
© UNESCO
Ochocientos participantes procedentes de más de 120 países se reunieron en Port Louis (República de Mauricio) entre el lunes 26 de noviembre y el sábado 1 de diciembre de 2018 para asistir a la decimotercera reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. El Comité, compuesto por 24 miembros elegidos por la Asamblea General, tomó decisiones importantes para salvaguardar el patrimonio vivo de comunidades de todo el mundo. Presidió la reunión el Honorable Señor Prithvirajsing Roopun, Ministro de Artes y Culturas de la República de Mauricio.
El Comité inscribió siete elementos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia y 31 elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y seleccionó un programa para el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia. La reunión estuvo marcada por la histórica inscripción conjunta del ssirum o ssireum, la lucha tradicional coreana, por la República Popular Democrática de Corea y la República de Corea en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en presencia de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO. Esta inscripción conjunta pone de manifiesto el papel que la UNESCO puede desempeñar para contribuir a la construcción de la paz a través de la cultura.
Entre otras medidas importantes se incluyen el inicio de un proceso de reforma de los mecanismos de elaboración de listas de la Convención de 2003, el progreso realizado en la reforma de la presentación periódica de informes, y la decisión de establecer directrices en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial en situaciones de emergencia. Asimismo, el Comité reflexionó acerca de la participación de las ONG en la aplicación de la Convención, entre otras cosas.
En paralelo a la reunión, se puso en marcha una innovadora plataforma web, ‘Indague en el Patrimonio Cultural Inmaterial’, que pone de manifiesto la rica diversidad cultural del patrimonio vivo y la inherente interconexión existente entre los elementos inscritos en las Listas. Otro evento paralelo, una mesa redonda titulada “La red mundial de facilitadores: ¿Cómo prestar apoyo a los países en la aplicación de la Convención?”, ofreció una oportunidad para debatir sobre cómo los Estados Partes podrían beneficiarse aún más de la red de facilitadores para apoyar sus iniciativas de aplicación de la Convención de 2003.