Patrimonio cultural y cambio climático

Conocimientos y técnicas de los medidores de agua o alguaciles de las foggaras de Tuat y Tidikelt Véase mas sobre el elemento
© Rachid, Bellil, 2016

El cambio climático es un proceso en gran medida irreversible y a menudo destructivo que inflige daños al patrimonio cultural y al bienestar de las comunidades, grupos e individuos en todo el mundo. El patrimonio cultural inmaterial tiene una doble función en todas las emergencias, incluido el cambio climático. El patrimonio cultural inmaterial puede desempeñar un papel importante como fuente de resiliencia, recuperación, preparación y medidas de prevención para reducir la vulnerabilidad y la exposición a los riesgos asociados con el cambio climático, así como en la mitigación de las emisiones de carbono. Al mismo tiempo, la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial y de sus portadores, así como los recursos que necesitan, están fundamentalmente amenazados por el cambio climático directamente, o por los efectos amplificadores del cambio climático sobre otras condiciones de viabilidad.

La relación entre el patrimonio cultural inmaterial y el cambio climático se reconoce cada vez más desde hace unos años. Las Directrices Operativas de la Convención reconocen la contribución de los conocimientos y prácticas del patrimonio cultural inmaterial al fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades frente a los desastres naturales y el cambio climático (capítulo VI). Muchas expresiones del patrimonio vivo sirven no solo para transmitir conocimientos sobre los cambios climáticos y su impacto en el entorno natural, sino también para moldear una cierta relación con el entorno natural, fomentando a menudo nociones de respeto, tutela y conectividad hacia el medio ambiente. Apreciar la diversidad de estos valores es esencial para desarrollar estrategias eficaces y sostenibles para la acción climática.

De conformidad con las Directrices Operativas y las decisiones del Comité (Decisiones 15.COM 8, 16.COM 5.b y 17.COM 13), la Secretaría ha desarrollado una iniciativa temática sobre la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el cambio climático. La iniciativa temática incluyó:

  • Preparación inicial: Un estudio documental y una bibliografía de investigación para cartografiar los recursos existentes relativos al patrimonio cultural inmaterial y el cambio climático e identificar sus puntos de convergencia;
  • Encuesta mundial: Una encuesta mundial lanzada a principios de octubre de 2022 y dirigida a más de 1 000 partes interesadas de la Convención, incluidas las autoridades nacionales, las organizaciones no gubernamentales acreditadas, los centros de categoría 2 y las personas de contacto comunitarias para los elementos inscritos en las Listas;
  • Consulta de expertos: Un proceso de revisión emprendido en 2023 con expertos en el campo del patrimonio cultural inmaterial, la reducción de riesgos de desastres y el cambio climático para examinar los resultados del estudio documental e identificar las posibles lagunas.

En diciembre de 2023, el Comité invitó a la Secretaría a continuar sus esfuerzos a través de la organización de una reunión de expertos con el fin de contribuir con propuestas para los Estados y otras partes interesadas relevantes en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en el contexto del cambio climático (Decisión 18.COM 12). Los resultados de la reunión de expertos se presentarán en la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental que se celebrará en Asunción, Paraguay, del 2 al 7 de diciembre de 2024.

Top