Feathered Korants, Cirkulane
© Andrej Brence, 2011
7 de diciembre de 2017

Jeju, República de Corea, 7 de diciembre – El Comité intergubernamental de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, reunido en Jeju hasta el 9 de diciembre, inscribió hoy 33 elementos nuevos en la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

La lista representativa incluye formas de expresión que dan testimonio de la diversidad del patrimonio inmaterial y contribuyen a concienciar sobre su importancia.

Los nombres de los nuevos elementos inscritos son, por orden cronológico de inscripción: (pulsando los títulos se accede a páginas con más información, fotografías y vídeos):

Arabia Saudita: ‘Al-Qatt al-Asiri’, decoración mural tradicional de las mujeres de Asir

La ornamentación mural tradicional denominada “al-Qatt al-Asiri” es un arte tradicional de las mujeres de la región de Asir, consistente en decorar las paredes de las viviendas y en particular las de habitaciones destinadas a huéspedes. En el pasado, este arte era exclusivamente femenino, pero hoy en día hombres y mujeres de diversas profesiones –diseñadores, decoradores y arquitectos– lo practican también en superficies de diversos tipos. Esta práctica artística fortalece la cohesión social y la solidaridad entre las mujeres de la comunidad, y su viabilidad la garantiza el hecho de esté muy extendida en los hogares familiares. La observación y la práctica son métodos esenciales para transmitir las técnicas y los conocimientos vinculados a este elemento del patrimonio cultural inmaterial.

Armenia: ‘Kochari’, danza colectiva tradicional

La danza tradicional denominada “kochari” se practica frecuentemente en días festivos, celebraciones familiares, fiestas y eventos sociales, pudiendo participar en ella toda clase de personas sin distinción alguna. Esta práctica cultural infunde a los miembros de las comunidades un sentimiento de identidad cultural, solidaridad y respeto recíproco. Los miembros de más edad de las familias transmiten de manera no formal este elemento del patrimonio cultural a los más jóvenes. Los medios formales de transmisión son, entre otros, la integración de cursos de canto y baile en los programas oficiales de enseñanza secundaria, las clases impartidas en centros culturales para jóvenes, la difusión pública de la danza en diversos medios de comunicación e información, y la adopción de iniciativas institucionales. Los bailarines más experimentados desempeñan un papel fundamental en la tarea de salvaguardar y perennizar esta práctica cultural.

Azerbaiyán: La tradición de preparar y compartir la ‘dolma’, signo distintivo de identidad cultural

La preparación de la “dolma” exige dominar una serie de prácticas y conocimientos tradicionales para poder confeccionar este manjar. La “dolma” es un picadillo a base de carne, cebolla, arroz, guisantes y especias que sirve para confeccionar bocaditos envueltos en una hoja vegetal –fresca o hervida– y para rellenar frutas o verduras. La “dolma” se prepara y se disfruta en ocasiones especiales y reuniones sociales, y es todo un símbolo de sentimientos de solidaridad, respeto y hospitalidad. En lo que respecta a la salvaguardia de su viabilidad, son las comunidades quienes la garantizan llevando a cabo múltiples actividades para sensibilizar al público a la importancia de este elemento del patrimonio cultural. Su transmisión se efectúa principalmente en el seno de las familias, en centros de enseñanza profesional o mediante sistemas de aprendizaje.

Bangladesh: ‘Shital Pati’, arte tradicional de tejido de esteras en Sylhet

El arte tradicional denominado “shital pati”, consistente en tejer a mano esteras con fibras de un junco denominado “murta”, se practica principalmente en la región de Sylhet. Los habitantes de todas las demás regiones de Bangladesh utilizan esas esteras como asientos, colchas de cama o alfombras de oración. Este tipo de artesanía constituye una fuente de ingresos vital para las familias que lo practican, estrecha los vínculos entre sus miembros y empodera a las comunidades. Las prácticas y conocimientos vinculados a este elemento del patrimonio cultural se transmiten de generación en generación en el seno de las familias de artesanos, que están creando cada vez más cooperativas para garantizar eficazmente su salvaguardia, transmisión y rentabilidad.

Bolivia (Estado Plurinacional de): Recorridos rituales en La Paz durante la Feria de la Alasita

Los participantes en los recorridos rituales efectuados en la ciudad de La Paz durante la Feria de la Alasita buscan y adquieren figuritas de la buena suerte vinculadas al culto de Ekeko, deidad aimara de la abundancia y protectora de la ciudad. Consagradas luego por ritualistas andinos o bendecidas por sacerdotes católicos, esas figuritas cobran así un nuevo significado para quienes han depositado su fe en ellas a fin de convertir sus deseos en realidad. Este elemento del patrimonio cultural fomenta la cohesión social y se transmite naturalmente en el seno de las familias, de generación en generación. Los esfuerzos realizados para salvaguardarlo han sido constantes y han dependido principalmente de la sociedad civil. Las exposiciones en museos han contribuido a sensibilizar al público a la importancia de esta práctica cultural y la organización de concursos municipales fomenta la fabricación artesanal de figuritas.

Bosnia y Herzegovina: La ebanistería de Konjic

La ebanistería es un arte típico del municipio de Konjic con una larga tradición a sus espaldas. Sus productos –muebles, pequeños objetos decorativos y ornamentaciones elegantes para el interior de las viviendas– se caracterizan por motivos esculpidos a mano con un aspecto visual que permite identificar directamente su procedencia y método de fabricación. Esta práctica tradicional es un elemento esencial del patrimonio cultural de los habitantes de Konjic, que les hace sentirse miembros de una comunidad con identidad específica. Los propietarios de los talleres familiares de ebanistería son los que asumen sobre todo la tarea de salvaguardar este arte, popularizándolo y formando aprendices en el trabajo. Las técnicas y los conocimientos pertinentes también se transmiten en el seno de las familias de generación en generación.

Bulgaria; ex República Yugoslava de Macedonia; República de Moldova; Rumania: Prácticas culturales vinculadas al 1º de marzo

Las prácticas culturales tradicionales vinculadas al 1º de marzo tienen por objeto celebrar el comienzo de la primavera. La principal de ellas consiste en confeccionar y llevar o regalar un cordón trenzado con hilos rojos y blancos –denominado “martenitsa”, “martinka” o “mărţişor”, según los países– para que la transición del invierno a la primavera se efectúe felizmente, gozando de buen estado de salud. Todos los miembros de las comunidades interesadas se adhieren a esta práctica tradicional que propicia la cohesión social, la interacción con la naturaleza, los intercambios entre las distintas generaciones y la creatividad. La transmisión de este elemento del patrimonio cultural es espontánea y se efectúa mediante educación informal en las familias y los barrios, o mediante la organización de talleres, cursos especiales y programas museísticos.

Côte d’Ivoire: ‘Zauli’, música y danza populares de las comunidades guro de Côte d’Ivoire

La música y la danza populares denominadas “zauli” son una práctica tradicional de las comunidades guro de la Côte d’Ivoire. Inspirada en dos máscaras llamadas “blu” y “djela”, esta práctica cultural es un homenaje a la belleza de la mujer y agrupa en un mismo espectáculo diversas expresiones artísticas: escultura (máscaras), arte del tejido (indumentarias), música vocal e instrumental y danza. Portador de la identidad cultural de sus depositarios, este elemento del patrimonio cultural propicia la cohesión de las comunidades y contribuye a la protección del medio ambiente. La transmisión de esta práctica tradicional se efectúa mediante interpretaciones musicales y sesiones de aprendizaje, y su viabilidad la garantizan las frecuentes representaciones organizadas por las comunidades guro, así como los festivales y las competiciones de danza entre los pueblos de la región.

Cuba: El punto

El punto es una expresión poética y musical de los guajiros cubanos consistente en una tonada o melodía acompañada por la voz de una persona que canta composiciones poéticas en décimas, improvisadas o aprendidas. Esta práctica musical es un elemento esencial del patrimonio cultural inmaterial cubano, abierto a todos, que propicia el diálogo y expresa los sentimientos, conocimientos y valores de las comunidades que lo practican. Las técnicas y los conocimientos vinculados al punto guajiro se transmiten esencialmente por medio de la imitación, y también mediante un programa de enseñanza impartido en las Casas de Cultura de todo el país que comprende la organización de talleres animados por los depositarios y practicantes de este género musical.

Kazajstán: ‘Assyk atu’, juego tradicional kazajo de las tabas

En Kazajstán, el juego de la taba (“assyk atu”) es un entretenimiento ancestral. Cada jugador tiene su propio conjunto de “assyks” o tabas –astrágalos de oveja, en general– entre las cuales hay una, llamada “saka”, pintada con un color vivo. Son esencialmente los niños y adolescentes de 4 a 18 años quienes practican este juego, pero los jóvenes y adultos también forman parte de la comunidad de depositarios y practicantes de este elemento del patrimonio cultural, que constituye un modelo positivo de colaboración, integración social y cultivo de la amistad. El “assyk atu” se transmite primordialmente mediante la observación: los niños y adolescentes de menos edad lo aprenden viendo jugar a los más mayores.

Portugal: Artesanía de figuritas de barro de Estremoz

El arte de la fabricación de figuritas de barro de la localidad de Estremoz se remonta al siglo XVII y su proceso de producción dura varios días. La temática de las figuras se ajusta a una serie de cánones específicos y su estética particular permite identificar inmediatamente su procedencia. Las figuras llevan vestiduras características de la iconografía religiosa cristiana o indumentarias típicas Alentejo, región a la que está íntimamente vinculado este arte tradicional. Los artesanos organizan talleres de educación informal y adoptan iniciativas pedagógicas que garantizan la viabilidad y el reconocimiento de la importancia de este elemento del patrimonio cultural. También contribuye a su salvaguardia la organización de ferias artesanales a nivel local, nacional e internacional.

Alemania: La música y la fabricación artesanal de órganos

La música de órgano y la fabricación artesanal de este instrumento son, desde siglos atrás, dos importantes componentes del panorama musical en Alemania, donde hay además toda una serie de prácticas culturales tradicionales relacionadas con ellos. Las técnicas y conocimientos sumamente especializados de los fabricantes de órganos constituyen un signo de identidad cultural fundamental para estos artesanos. Por otra parte, el carácter transcultural de la música de órgano hace de ella un lenguaje universal que propicia el entendimiento entre las religiones. Las técnicas y conocimientos pertinentes se transmiten directamente de profesor a alumno y también en centros de formación profesional, universidades y talleres de fabricación de órganos.

Grecia: El rebético

El rebético es una expresión cultural y musical cantada y bailada, cuya práctica se popularizó en un principio entre las clases trabajadoras urbanas. Aunque las canciones del rebético contienen valiosas referencias a costumbres y prácticas de un género de vida especial, hoy en día forman parte del repertorio tradicional de casi todos los eventos sociales. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial todavía se transmite en gran medida oralmente y por la práctica, pero también se difunde mucho a través de los medios de información y comunicación y se enseña cada vez más en conservatorios y universidades. Los músicos y cantantes de rebético, junto con los aficionados a este género musical, desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de su viabilidad y perdurabilidad.

India: ‘Kumbh Mela’, Festividad de la Jarra Sagrada

La Festividad de la Jarra Sagrada (“Kumbh Mela”) congrega un ingente número de peregrinos que se sumergen o bañan en aguas de ríos sagrados. A esta celebración religiosa acuden ascetas, santones, monjes (“sadhus”), aspirantes a la condición de penitentes (“kalpavasis”) y toda clase de peregrinos. Fundamental en la vida de la India, este evento espiritual es todo un compendio de prácticas culturales y costumbres muy variadas. La transmisión y salvaguardia de los conocimientos y prácticas vinculadas a esta festividad tradicional se efectúa principalmente mediante la enseñanza impartida por los “sadhus” a sus alumnos en monasterios (“ashrams”) y comunidades de monjes (“akhadas”), y también mediante relatos orales y textos de carácter religioso e histórico.

Indonesia: ‘Pinisi’, artesanía naval del sur de Célebes

El arte de fabricar las jarcias y el velamen de las célebres goletas del archipiélago de Célebes –denominado “pinisi”– es todo un compendio de los conocimientos y prácticas de los artesanos navales autóctonos. Hoy en día, los astilleros más importantes se hallan en Tana Beru, Bira y Batulicin, localidades en las que la construcción de navíos constituye un elemento fundamental de la cohesión social, económica y cultural de sus habitantes. Los conocimientos y técnicas del “pinisi” se transmiten de generación en generación dentro y fuera de las familias de artesanos. Las comunidades locales dedicadas a la construcción naval han adoptado iniciativas audaces para comercializar sus productos, lo que contribuye a la salvaguardia de este elemento del patrimonio cultural inmaterial.

Irán (República Islámica del): ‘Chogān’, juego ecuestre acompañado de música y relatos

El “chogān” es un juego ecuestre tradicional acompañado de música y relatos que tiene por escenario principal los antiguos palacios reales y terrenos situados en las ciudades. En este juego compiten dos equipos de jinetes que tratan de empujar con bastones de madera una pelota para meterla entre los postes de la meta adversaria. El “chogān” está estrechamente vinculado a la historia e identidad cultural de sus depositarios y practicantes. La transmisión de este elemento del patrimonio cultural inmaterial a las jóvenes generaciones se efectúa de manera informal en el seno de las familias, y también mediante asociaciones que organizan cursos de formación y prestan apoyo a las figuras locales destacadas del juego.

Irán (República Islámica del); Azerbaiyán: El arte de fabricar y tocar el kamanché o kamanchá, instrumento musical de cuerda frotada

La antigüedad del arte de fabricar y tocar el kamanché o kamanchá –instrumento musical de cuerdas frotadas con un pequeño arco– se remonta a más de mil años atrás. En la República Islámica del Irán y Azerbaiyán este instrumento es un elemento esencial de la música clásica y popular interpretada en un gran número de eventos sociales o culturales. Además de proporcionar un medio de subsistencia a los lutiers, su fabricación artesanal y su interpretación constituyen un elemento importante del patrimonio cultural vivo de las comunidades. Las prácticas y conocimientos relativos a este arte se transmiten en el seno de las familias de lutiers y músicos, así como en centros musicales y conservatorios.

Irlanda: ‘Uillean piping’, música de gaita irlandesa

En la práctica musical denominada “uilleann piping” se utiliza una gaita de codo (“uilleann”, en gaélico), también llamada gaita de unión o irlandesa, para tocar melodías tradicionales. Entre los depositarios y practicantes de este elemento del patrimonio cultural, figuran personas de todo el mundo y todas las edades. Esta música constituye un medio de socialización importante, infunde un sentimiento de honda raigambre cultural y crea una vinculación con el pasado. Los conocimientos y competencias musicales pertinentes se trasmiten con métodos ancestrales y modernos, y en la salvaguardia de la práctica propiamente dicha desempeña un papel primordial las actividades la asociación de gaiteros “Na Píobairí Uilleann”.

Italia: El arte de los ‘pizzaioli’ napolitanos

El arte de los “pizzaioli” napolitanos es una práctica culinaria consistente en preparar en cuatro etapas la masa de una “pizza” y hornearla con fuego de leña dándole vueltas. Esta práctica –que nació en Nápoles, donde viven y trabajan actualmente unos 3.000 “pizzaioli”– es un elemento del patrimonio cultural que desempeña un papel esencial en la celebración de eventos sociales y fomenta los intercambios entre las distintas generaciones. Las técnicas y los conocimientos vinculados a este arte culinario se transmiten fundamentalmente en los establecimientos (“botteghe”) de los maestros “pizzaioli” donde los jóvenes aprendices observan el trabajo de éstos.

Kirguistán: ‘Kok-boru’, juego ecuestre tradicional

El juego ecuestre denominado “kok-boru” es una síntesis de prácticas tradicionales y deportivas, en el que compiten dos equipos de jinetes que tratan de apoderarse de una carcasa de cabra o “ulak” –sustituida hoy en día por una reproducción- para depositarla en la meta del equipo adversario y apuntarse así el mayor número posible de tantos. Este elemento del patrimonio cultural inmaterial es la expresión de una tradición ancestral de quienes lo practican y congrega a toda clase de miembros de las comunidades, sin distinción social alguna. Las competencias y los conocimientos necesarios para practicar este juego se transmiten mediante demostraciones en las competiciones, así como en eventos festivos y sociales.

Malawi: ‘Nsima’, práctica culinaria tradicional de Malawi

En la práctica culinaria tradicional de Malawi el vocablo “nsima” designa tanto unas gachas espesas –generalmente preparadas con harina de maíz– como toda la serie de platos preparados con ellas. Se necesitan conocimientos específicos para esta comida, que las familias tienen por costumbre compartir en común. La práctica diaria de las comunidades, los libros de texto escolares y la organización de concursos culinarios garantizan la salvaguardia de este elemento del patrimonio cultural y lo revitalizan. Las prácticas y conocimientos relativos a este elemento se transmiten de manera informal y mediante lecciones impartidas en el sistema educativo y en cursos de formación en el trabajo.

Mauricio: ‘Sega tambour’ de la isla de Rodrigues

El “sega tambour” es una interpretación rítmica y dinámica de músicas, canciones y bailes que se representan en todas las comunidades de la isla Rodrigues. Debido a que sus orígenes están vinculados a los actos de rebeldía y resistencia de los esclavos, este elemento del patrimonio cultural facilita la solución de conflictos, propicia la socialización y estrecha los lazos entre las comunidades y las personas. Reconocida como símbolo histórico de la comunidad rodriguense por el gobierno de Mauricio, esta práctica cultural se ha preservado gracias a los esfuerzos realizados por numerosos grupos desde el decenio de 1970. Los practicantes veteranos del “sega tambour” transmiten sus competencias y conocimientos a los más jóvenes para que los asimilen observándolos e imitándolos. En lo que respecta a la fabricación de los instrumentos musicales, los jóvenes aprenden las técnicas correspondientes con artesanos experimentados.

Países Bajos: El oficio tradicional de molinero de artefactos de viento e hidráulicos

El oficio tradicional del molinero que hace funcionar artefactos de viento e hidráulicos implica la posesión de competencias y conocimientos imprescindibles para cumplir con esa tarea, así como para mantener en buen estado las instalaciones. Hoy en día, los molineros están llamados también a desempeñar un papel esencial en la transmisión de la historia cultural de la molinería. Los molinos y, por consiguiente, los molineros desempeñan un papel sociocultural importante en los Países Bajos, ya que poseen un valor emblemático que infunde un sentimiento de identidad y continuidad a la sociedad neerlandesa. Las actividades para salvaguardar este elemento del patrimonio cultural son muy diversas, y el Gremio de Molineros Voluntarios fundado en 1972 ofrece formación profesional y apoyo continuo a cualquier persona interesada por este oficio.

Panamá: Procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del sombrero pintao

Las fibras vegetales para preparar los talcos, pintas y crinejas del sombrero pintao se obtienen mediante procedimientos manuales utilizando cinco clases de plantas y barro. Los artesanos cultivan las plantas, trabajan las materias primas, trenzan las fibras y confeccionan con ellas este sombrero, que forma parte de la indumentaria de todas las regiones del país en los bailes folclóricos y las fiestas comunitarias. Los procedimientos y técnicas de fabricación de los sombreros se transmiten de generación en generación y, entre los múltiples esfuerzos realizados para salvaguardar este elemento del patrimonio cultural, destacan la organización de ferias y mercados artesanales, así como la organización de concursos de trenzado.

Perú: Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo

El Sistema Tradicional de Jueces de Agua de Corongo es una estructura organizativa creada por los habitantes de esta ciudad del norte del Perú. Los orígenes de ese sistema se remontan al periodo preincaico y su objetivo primordial es lograr un abastecimiento equitativo y sostenible de agua, así como una gestión adecuada de la tierra, a fin de que las generaciones venideras puedan seguir disfrutando de estos dos recursos naturales esenciales en buenas condiciones. El significado, la importancia, las funciones y valores del sistema se trasmiten a las nuevas generaciones en el seno de las familias e instituciones públicas, y también en los centros docentes de todos los niveles de enseñanza mediante el aprendizaje de las danzas emblemáticas de Corongo, íntimamente vinculadas a este elemento del patrimonio cultural inmaterial.

Serbia: ‘Kolo’, danza folclórica tradicional

Los que practican la danza tradicional colectiva denominada “kolo” bailan en corro generalmente, cogiéndose de las manos y manteniendo los brazos bajados. Esta danza se interpreta con acompañamiento musical en reuniones privadas o públicas abiertas a la participación de todos los miembros de las comunidades locales, de ahí su importante papel como factor de integración social. El hecho de que se interprete con motivo de los acontecimientos más importantes de la vida de las personas y las comunidades constituye un testimonio de su vitalidad y viabilidad. Las comunidades y los demás depositarios de esta práctica artística garantizan su notoriedad mediante la organización de fiestas, concursos y festivales locales, regionales o nacionales.

Eslovaquia: Canto a varias voces de Horehronie

El canto a varias voces de la región de Horehronie comprende la interpretación de una melodía en solo, antes de que un coro de hombres o mujeres responda cantando de manera más estática. El canto culmina con el entrelazamiento de melodías paralelas con ricas variaciones. Los habitantes de los pueblos de la región de Horehronie y el público en general son los practicantes y depositarios de esta práctica artística, que se percibe como un elemento típico de las comunidades de esa zona geográfica. Este elemento del patrimonio cultural se transmite de generación en generación en el seno de las familias y mediante la educación informal. Los depositarios del elemento contribuyen a su perpetuación interpretándolo en el marco de encuentros regulares con las generaciones más jóvenes.

Eslovenia: Ronda casa por casa de las máscaras “kurenti”

La ronda casa por casa de las máscaras “kurenti” es una costumbre típica de las carnestolendas que se practica desde el día de la Candelaria hasta el Miércoles de Ceniza. Los grupos de “kurenti”, acompañados por uno o más diablos, van casa por casa, forman un corro en el patio y brincan alrededor de sus moradores haciendo sonar cencerros y blandiendo palos para alejar a los espíritus malignos y traer la felicidad a los hogares. Los jardines de la infancia y las escuelas primarias participan en la labor de salvaguardia de este elemento del patrimonio cultural, y los cursos impartidos en el sistema educativo oficial o en talleres de carácter informal contribuyen a mantener el afecto y el respeto por esta tradición. Las prácticas y los conocimientos vinculados a la práctica de esta costumbre se suelen transmitir sobre todo en el seno de las familias, pero los museos y los centros docentes también desempeñan un papel importante en la transmisión del elemento.

Suiza: El carnaval de Basilea

El carnaval de Basilea empieza el lunes siguiente al Miércoles de Ceniza y es el más importante de Suiza. Esta fiesta cultural comprende desfiles de comparsas, conciertos, concursos de farolillos y otros muchos eventos. Se asemeja a una gran revista satírica que recurre a la crítica social para fomentar la tolerancia y la cohesión social. La transmisión de esta práctica cultural se efectúa de manera informal en el seno de las familias, y las comparsas también desempeñan un papel importante a este respecto a lo largo de todo el año. Algunas de ellas cuentan con secciones dedicadas a preparar el relevo generacional. En los últimos de decenios, la salvaguardia del carnaval ha sido posible gracias a las medidas adoptadas por las comunidades para preservarlo.

Ex República Yugoslava de Macedonia; Turquía: “Hidrellez”, celebración de la primavera

Para saludar el nuevo despertar de la naturaleza, el 6 de mayo de cada año se celebra la llegada de la primavera con la fiesta llamada “Hidrellez”. En la celebración de este evento tienen lugar ceremonias y rituales relacionados con la naturaleza, con vistas a impetrar para el año venidero el bienestar, la fecundidad y la prosperidad de las familias, así como la protección de los cultivos y el ganado. Esos rituales y ceremonias infunden a las comunidades interesadas un hondo sentimiento de identidad cultural. La viabilidad de esta práctica tradicional la garantizan primordialmente la celebración anual de la fiesta y la organización de toda una serie eventos vinculados a ella.

Turkmenistán: ‘Kushtdepdi’, canto y danza tradicionales

El canto y la danza tradicionales que reciben el nombre de “kushtdepdi” constituyen un arte escénico y poético creativo que tiene por objeto principal comunicar buenos sentimientos y deseos. Forma parte indisoluble de toda ceremonia y celebración en Turkmenistán, se ejecuta con música vocal acompañada de improvisaciones y se danza al compás de ésta con movimientos de manos, gesticulaciones y pasos. Los practicantes y depositarios de este elemento del patrimonio cultural inmaterial participan activamente en su salvaguardia realizando representaciones artísticas y acopiando recursos pedagógicos para enseñar los rudimentos de su práctica. Las técnicas y los conocimientos pertinentes los transmiten tradicionalmente los cantantes y bailarines consumados a los aficionados.

Viet Nam: ‘Bài chòi’, arte tradicional del Viet Nam Central

El arte tradicional del Viet Nam Central denominado “bài chòi” es una expresión artística muy variada que combina música, poesía, teatro, pintura y literatura. Los practicantes y depositarios de este importante elemento del patrimonio cultural son los artistas de teatro e intérpretes musicales, los pintores que crean cartas de juegos y los artesanos que fabrican casetas para las representaciones. En la salvaguardia de este arte los artistas y sus familias desempeñan un papel esencial, así como numerosos grupos dedicados especialmente a esta tarea. La mayoría de los intérpretes de “bài chòi” aprenden el oficio en el seno de sus familias, esencialmente mediante transmisión oral. No obstante, algunos artistas especializados transmiten sus técnicas y conocimientos en clubs, asociaciones y centros docentes.

República Democrática Popular Lao: Música del khen laosiano

La música del “khen” es muy popular en todas las regiones de la República Democrática Popular Lao. Parecido a la flauta de Pan, aunque se asemeja más a un órgano tocado con la boca, el “khen” es un instrumento de viento compuesto por largos tubos de bambú de diversa longitud unidos por pares. Íntimamente asociada a la vida social y cultural del pueblo laosiano, la música del “khen” propicia la cohesión familiar y social. Las familias desempeñan un papel importante en la transmisión de este elemento del patrimonio cultural y, además, hay asociaciones de músicos de “khen” en muchas comunidades locales donde los jóvenes pueden aprender a tocar este instrumento. Con vistas a mantener esta práctica musical, diversas comunidades y grupos han adoptado iniciativas para salvaguardarla mediante la educación formal y no formal.

Reunión:

Artículo relacionado

Top