Las listas del PCI y el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia

Todos los años, el Comité se reúne para evaluar las candidaturas presentadas por los Estados Partes en la Convención de 2003 y tomar una decisión acerca de la inscripción de las prácticas y expresiones culturales del patrimonio inmaterial en las listas de la Convención.

Al hacer clic sobre los elementos inscritos, accederá a los expedientes de candidatura, las fotografías y los vídeos relacionados con cada elemento, así como a las decisiones del Comité y los documentos de consentimiento de las comunidades.

También puede optar por la experiencia interactiva, conceptual y visual que ofrece el proyecto ‘Indague en el patrimonio vivo’, en el que se ponen de manifiesto los vínculos temáticos entre los elementos inscritos y su relación con la naturaleza o los peligros a que se enfrentan.







Más criterios

 

Resultados : 20 elementos correspondiendo a 3 regiones y 18 países
202312022120202201912017320165201312012120115

2023

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

La salvaguardia del patrimonio de acogida familiar en la ciudad misericordiosa de Geel: un modelo de acogida comunitarioBélgica

2022

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Talchum, danza teatral con máscaras en la República de CoreaRepública de Corea

2020

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

La caravana polifónica: investigación, salvaguardia y promoción del canto polifónico del ÉpiroGrecia
Técnicas artesanales y prácticas consuetudinarias de los talleres de catedrales o Bauhütten: conocimientos teóricos y prácticos, su transmisión y elaboración, e innovaciones Alemania – Austria – Francia – Noruega – Suiza

2019

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

Estrategia de salvaguardia de la artesanía tradicional para la construcción de la pazColombia

2017

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

El silbo turcoTurquía

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

Salvaguardia de las técnicas tradicionales de fabricación de tejidos ‘atlas’ y ‘adras’: el Centro de Fomento de la Artesanía de Marguilán Uzbekistán
Una experiencia práctica de salvaguardia de la vitalidad del patrimonio cultural Inmaterial: los centros culturales comunitarios búlgaros (‘chitalishta’) Bulgaria

2016

Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

El ''chapei dang veng''Camboya

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

Estrategia para salvaguardar el patrimonio cultural de la artesanía tradicional: los centros regionales artesanosAustria
Proyecto comunitario de salvaguardia de la cultura viva de Rovinj/Rovigno: el Ecomuseo de la BatanaCroacia
Salvaguardia del patrimonio folclórico musical mediante el método KodályHungría
Sistema de prácticas de representación y transmisión del patrimonio cultural: el Festival Folclórico de KoprivshtitsaBulgaria

2013

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

Metodología para realizar inventarios del patrimonio cultural inmaterial en reservas de biosfera – La experiencia del MontsenyEspaña

2012

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

Xtaxkgakget Makgkaxtlawana: el Centro de las Artes Indígenas y su contribución a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial del pueblo totonaca de Veracruz, México México

2011

Registro de buenas prácticas de salvaguardia

Concurso de proyectos del Programa Nacional de Patrimonio InmaterialBrasil
Método Táncház: un modelo húngaro para la transmisión del patrimonio cultural inmaterialHungría
Museo Vivo del FandangoBrasil
Programa para cultivar la ludodiversidad: salvaguardia de los juegos tradicionales en FlandesBélgica
Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera (Sevilla, Andalucía)España
Top