Proyecto comunitario de salvaguardia de la cultura viva de Rovinj/Rovigno: el Ecomuseo de la Batana

   

Seleccionado en 2016 en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia

© Ecomuseum Batana, 2014

La batana es un barco pesquero tradicional, típico de la ciudad de Rovinj (Croacia). Elemento importante para la economía y el patrimonio cultural de esta localidad, la construcción de batanas transmitida en el seno de familias de artesanos fue mermando en proporciones alarmantes hasta 2004, debido a la producción industrial de embarcaciones. Ese año, un grupo de apasionados defensores locales de este tipo de barco crearon una asociación, la Casa de la Batana, para salvaguardar su construcción y las prácticas culturales inherentes a la misma (un dialecto local y cantos tradicionales). La asociación, que carece de fines de lucro, contó con la ayuda del municipio y la comunidad italiana de la ciudad, el apoyo del Museo del Patrimonio Cultural y el Centro de Investigaciones Históricas de Rovinj y la asistencia de un especialista en ecomuseología para crear el Ecomuseo de la Batana, cuyo objeto es dar a conocer este tipo de barco al público y ofrecer formaciones en técnicas y prácticas culturales inherentes a su construcción y uso. El ecomuseo cuenta ahora con una exposición sobre la construcción de la batana, su equipamiento pesquero y las diferentes clases de pesca practicadas. También lleva a cabo las siguientes actividades: organizar talleres sobre técnicas de construcción destinados a fabricantes de barcos; publicar documentación especializada; y organizar regatas, alentando a los jóvenes a participar en ellas. Además, el ecomuseo posee un astillero para construir y reparar batanas en el que tienen lugar visitas guiadas para el público en general. Por último, el ecomuseo lleva a cabo una labor de cooperación a nivel nacional e internacional, participando en festivales, regatas y mesas redondas con un doble objeto: poner de relieve la función desempeñada por la batana en las comunidades tradicionales de pescadores y marineros; y contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural marítimo.

Top