Group of local musicians, Saint Ann, North Coast of Jamaica.
© Shutterstock
5 de octubre de 2023

Del 8 al 25 de septiembre de 2023, más de 70 participantes de 16 Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe y territorios se reunieron en línea para fortalecer su capacidad en la preparación de expedientes de nominación para las Listas de la Convención de 2003. Fue una importante oportunidad para la región de reunir en conversación a actores involucrados en la salvaguardia del patrimonio vivo.

Los participantes, provenientes de diversos contextos, desde funcionarios de cultura, servidores públicos, académicos, miembros de organizaciones no gubernamentales y representantes de comunidades portadoras, participaron en ricos y dinámicos intercambios junto con los cuatro facilitadores de la UNESCO que dirigieron el curso de formación.

Siguiendo las conclusiones de la reflexión global sobre los mecanismos de listado de la Convención de 2003 (2018-2022), esta formación ofrece la ocasión de pilotear los materiales de formación recientemente revisados sobre la preparación de expedientes de nominación. A lo largo de cinco sesiones en línea, los participantes evaluaron expedientes de nominación simulados y revisaron los pasos necesarios para completar con éxito este proceso, que requiere la máxima participación de las comunidades concernidas.


Online participants during the first training session
© UNESCO
Online participants during the first training session
© UNESCO
Participantes en línea durante la primera sesión de formación

La formación fue organizada por la Oficina de la UNESCO en La Habana en colaboración con la Entidad de Patrimonio Vivo, y con el apoyo de las Oficinas de la UNESCO en Puerto Príncipe y Kingston.

Como parte del proyecto “Refuerzo de capacidades para la preparación de expedientes de candidatura para las Listas de la Convención de 2003 en los Pequeños Estados Insulares y en Desarrollo (PEID) del Caribe”, este enfoque de desarrollo de capacidades tiene como objetivo equipar mejor a los actores para preparar expedientes que respondan bien a los criterios del sistema de evaluación de la Convención de 2003, contribuyendo así a lograr un equilibrio geográfico de los elementos inscritos en las Listas. El proyecto también busca facilitar la cooperación, el aprendizaje entre pares y la creación de redes entre los países beneficiarios. Este proyecto fue posible gracias al generoso apoyo de los Países Bajos.

  • ,

Artículo relacionado

Top