© DNPC, 2006
19 de marzo de 2014

El Ministerio de cultura de Malí ha iniciado oficialmente las actividades de inventario del patrimonio cultural inmaterial, durante una ceremonia el pasado 7 marzo en Bamako, en presencia de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) y de los representantes de los cuerpos diplomáticos.

Gracias a una asistencia internacional de urgencia de más de 300.000 dólares, financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial, los trabajos van a centrarse, en una primera fase, en las zonas afectadas por el conflicto.

En efecto, la crisis que ha causado estragos en las regiones septentrionales del país ha tenido consecuencias muy perjudiciales en el patrimonio cultural de Malí, bajo todas sus formas. Además de las destrucciones de catorce mausoleos y mezquitas de Tombuctú y de los 4.200 manuscritos quemados, las poblaciones de estas regiones han sufrido una represión severa durante varios meses, impedidas de dedicarse a sus prácticas y expresiones culturales.

El inventario tiene por objetivo identificar y documentar los conocimientos y las prácticas relativas a la naturaleza, tradiciones orales, rituales y festejos, la artesanía tradicional o también las prácticas tradicionales relativas a la prevención y a la resolución de los conflictos.

Este inventario debería aportar una importante contribución a los esfuerzos desplegados por las autoridades nacionales y la comunidad internacional para restaurar el respeto mutuo entre las comunidades. La UNESCO aportará su apoyo a las autoridades malíes para el buen desarrollo del proyecto, la MINUSMA garantizando las condiciones de seguridad.

Durante la ceremonia, el Ministro ha aprovechado la oportunidad para celebrar la inscripción de “Los conocimientos y prácticas vinculados al imzad de las comunidades tuaregs de Argelia, Malí y Níger”, en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, en diciembre de 2013.

Top