Youth trying to play a Bigwala song they were learning
© James Isabirye, 2011
3 de octubre de 2023

El mecanismo de Asistencia Internacional ofrece apoyo a los Estados Partes en sus esfuerzos nacionales para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial. El Buró del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial examinó y aprobó, el 2 de octubre de 2023, tres proyectos de Asistencia Internacional en África.

  • Camerún ha sido apoyado con 99.978 dólares de los EE. UU. del Fondo de Patrimonio Cultural Inmaterial para implementar un proyecto titulado “Inventario piloto del patrimonio cultural inmaterial en los diez departamentos de la Región Central de Camerún”. El proyecto tiene como objetivo desarrollar un inventario basado en la comunidad en la región central del país. Las actividades incluyen la formación de formadores, talleres de inventario y ejercicios de campo, así como campañas de sensibilización. Será implementado por el Ministerio de Artes y Cultura de Camerún y la Oficina de la UNESCO para África Central en Yaundé. Esta es la primera vez que Camerún se beneficia del mecanismo de Asistencia Internacional del Convenio.
  • Malí recibe un apoyo con una subvención de 99.950 dólares de los EE. UU. para el proyecto “Planes de salvaguardia para el traslado de tres elementos del patrimonio cultural inmaterial de Malí de la Lista de Salvaguardia Urgente a la Lista Representativa”, implementado por la Dirección General Nacional de Patrimonio Cultural. El proyecto implica desarrollar planes de salvaguardia para tres elementos actualmente inscritos en la Lista de Patrimonio Inmaterial en Necesidad de Salvaguardia Urgente, con el objetivo de mejorar suficientemente la viabilidad de estos elementos para solicitar su traslado a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (El sanké mon, rito de pesca colectiva en la laguna de Sanké ; Secret society of the Kôrêdugaw, the rite of wisdom in Mali (traducción en curso) ; Prácticas y expresiones culturales vinculadas al uso del “m’bolon”, instrumento musical tradicional de percusión).
  • En Uganda, el Fondo proporcionará 98.203 dólares de los EE. UU. para promover la educación en patrimonio cultural inmaterial en instituciones de educación superior en colaboración con las comunidades portadoras. Este proyecto es una continuación de la anterior Asistencia Internacional “Promoción de la educación en patrimonio cultural inmaterial en instituciones de educación superior en Uganda” implementada entre 2017 y 2020. El proyecto está coordinado por la Fundación Intercultural de Uganda y está orientado a formar profesores para ofrecer cursos universitarios sobre patrimonio cultural inmaterial en cuatro universidades (Gulu, Kampala, Nkozi y Fort Portal). El proyecto también permitirá a Uganda abogar por la inclusión del patrimonio cultural inmaterial en el plan de estudios de educación superior.

El Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial proporciona recursos dedicados para que los Estados Partes implementen una amplia gama de programas, proyectos y actividades dedicadas a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, como inventarios basados en la comunidad, campañas de sensibilización o actividades específicas como la salvaguardia del patrimonio vivo en emergencias. Las solicitudes de hasta 100.000 dólares de los EE. UU. pueden ser examinadas por el Buró y presentadas en cualquier momento.

Top