La trashumancia, desplazamiento estacional de rebaños
Albania Andorra Austria Croacia Francia Grecia Italia Luxemburgo Rumania España
Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
            La transhumancia es un desplazamiento estacional de personas y su ganado entre varias regiones geográficas o climáticas. Cada año, en primavera y otoño, pastores y pastoras organizan el movimiento de miles de animales a lo largo de senderos pastorales tradicionales. Guiando los rebaños a pie o a caballo junto con sus perros y, a veces, con sus familias. Como práctica ancestral, la transhumancia se basa en un profundo conocimiento del entorno e implica prácticas sociales y rituales relacionados con el cuidado, la cría y el adiestramiento de los animales, así como la gestión de los recursos naturales. Todo un sistema socioeconómico se ha desarrollado en torno a la transhumancia, desde la gastronomía hasta la artesanía local, pasando por las festividades que marcan el inicio y el final de una temporada. Las familias practican y transmiten la transhumancia durante generaciones, observándola y participando en ella. Las comunidades que viven a lo largo de las rutas de transhumancia también desempeñan un papel importante en su transmisión, celebrando el paso de los rebaños y organizando fiestas. La práctica también se transmite en talleres organizados por las comunidades locales, asociaciones y redes de pastores y ganaderos, así como en universidades e institutos de investigación. De esta manera, la transhumancia contribuye a la inclusión social, al fortalecimiento de la identidad cultural y de los lazos entre familias, comunidades y territorios, contrarrestando los efectos de la migración rural.