Akyn woman during her performance with national instrument « Komuz »
© 2010 by Ministry of Culture and Information of Kyrgyz Republic
5 de abril de 2012

¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial? ¿De qué manera está vinculado con las estrategias nacionales de desarrollo sostenible? ¿Cómo se puede identificar? ¿Por qué y cómo debe ser salvaguardado? ¿Quiénes son los actores clave?

Estas son sólo algunas de las preguntas que se abordarán en un importante proyecto de capacitación que acaba de ser lanzado por la UNESCO, gracias a la generosa contribución de Noruega de 1,2 millones de dólares estadounidenses para el Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial. Con el objetivo de apoyar a las comunidades en el mantenimiento de su patrimonio inmaterial vivo, este proyecto se centrará en el desarrollo de los conocimientos y de la capacidad institucional en varios países de Asia Central (Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), países africanos de habla portuguesa (Angola, Santo Tomé y Príncipe y Mozambique) y el Caribe (Cuba, República Dominicana, Aruba y Haití).

La primera actividad tendrá lugar en Kazajstán, el último Estado miembro que ha ratificado la Convención de 2003. 25 especialistas en el ámbito del Patrimonio Cultural Inmaterial, representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG), instituciones académicas y educativas y las comunidades, recibirán una formación sobre la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 a nivel nacional. El papel del gobierno, en lo que se refiere a la adopción de las medidas necesarias para garantizar la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en Kazajstán, como la adopción de una política general, la designación de organismos competentes, el fomento de estudios científicos y la puesta en marcha de las medidas jurídicas, técnicas y administrativas adecuadas, será examinado detenidamente.

Hasta la fecha, unos 7 millones de dólares estadounidenses en recursos extrapresupuestarios han sido movilizados con el fin de poner en práctica una estrategia de fomento de las capacidades, además del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial y el Programa Presupuestario Ordinario. Estos recursos extrapresupuestarios fueron cedidos generosamente por Bulgaria, Chipre, Flandes (Bélgica), Hungría, Japón, Noruega, la República de Corea, España, los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea.

Top