© 2009 by Syonai-hama-bunka missionaries
Fecha
21/02/2007 - 23/02/2007
Países
Japón

En esta reunión se informó a los especialistas y a los miembros de la comunidad acerca de experiencias prácticas concretas e ideas sobre la manera de orientar los esfuerzos educativos para contribuir a la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. La reunión se concentró en dos esferas: La educación K-12 (básica y secundaria) y la educación no formal para la transmisión permanente o renovada del patrimonio cultural inmaterial en cada comunidad y la labor pedagógica de sensibilización a ese patrimonio entre los jóvenes. Además, la reunión estaba destinada a ayudar a los participantes a preparar la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 y en ella se hizo especial hincapié en las medidas de salvaguardia (definidas en el párrafo 3 del Artículo 2) y en la educación, la sensibilización y el fortalecimiento de capacidades (objeto del Artículo 14). Por último, los participantes formularon una serie de recomendaciones sobre estrategias y prioridades para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial mediante la educación.

  • Recomendaciones finales (inglés)
  • Informes de expertos
    • Sra Olivia CADAVAL Borderlands: A Case Study (Texas, États-Unis d’Amérique)
    • Sr Jorge ISHIZAWA Iskay yachay / paya yatiwi (two kind of knowledge in the rural schools of the Central Andes of Peru (Pérou)
    • Sr Jacobs A case: Un-touchable (Belgique)
    • Sra Anyango Okwach CHAKRUOK Centre for His Story in Art and Development, Kenya
    • Sra Anita PUNAMAE Heritage communities in South-Estonia: Võro-Seto (Estonie)
    • Sra Tran Thi Thu THUY Transmitting Skills and Strengthening Traditions: Experience of the Vietnam Museum of Ethnology
  • Para consultar los informes de los expertos, por favor consulta la página mantenida por ACCU:
    http://www.accu.or.jp/ich/en/reports/reports1.html

Top