El tango Véase mas sobre el elemento
© 2008, by Ministerio de Cultura Ciudad de Buenos Aires

El Tango (2009)

La tradición argentina y uruguaya del tango, hoy conocida en el mundo entero, nació en la cuenca del Río de la Plata, entre las clases populares de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. En esta región, donde se mezclan los emigrantes europeos, los descendientes de esclavos africanos y los nativos (criollos), se produjo una amalgama de costumbres, creencias y ritos que se transformó en una identidad cultural específica. Entre las expresiones más características de esa identidad figuran la música, la danza y la poesía del tango que son, a la vez, una encarnación y un vector de la diversidad y del diálogo cultural. Leer más…




La lengua, la danza y la música de los garifunas Véase mas sobre el elemento
©  National Garifuna Council

La lengua, la danza y la música de los Garifunas (2008)

Las garifunas proceden del mestizaje de varios grupos originarios de África y del Caribe, cuyos elementos culturales integraron. En el siglo XVIII, se establecieron en la costa atlántica de América Central tras verse obligados a huir de la isla de San Vicente. Hoy día, estas comunidades viven en, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice. La lengua garifuna pertenece a la familia de lenguas arawak y ha sobrevivido a siglos de persecución y dominación lingüística. Leer más…




La Samba de Roda de Recôncavo de Bahía Véase mas sobre el elemento
© Luiz Santoz/UNESCO

La Samba de Roda de Recôncavo de Bahía (2008)

La Samba de Roda es un acontecimiento popular festivo que combina música, baile y poesía. Apareció en el siglo XVII en el Estado de Bahía, cerca de Recôncavo y procede de los bailes y tradiciones culturales de los esclavos africanos de la región. También contiene elementos de la cultura portuguesa como la lengua, la poesía y algunos instrumentos musicales. Leer más…




Frevo: arte del espectáculo del carnaval de Recife Véase mas sobre el elemento
© Acervo PCR, 2006

Frevo: arte del espectáculo del carnaval de Recife (2012)

El frevo es una expresión artística musical y bailada que se practica principalmente durante el carnaval de de Recife. El ritmo rápido, frenético y potente de su música, ejecutada por bandas de música militares y charangas, se basa en la fusión de géneros como la marcha, el tango brasileño, la contradanza, la polka y piezas de música clásica. La música es esencialmente urbana y al igual que el passo –la danza que la acompaña– es también dinámica y subversiva. La danza tiene sus orígenes en la destreza y agilidad de los luchadores de capoeira, que improvisan sus brincos al son electrizante de las orquestas y bandas de instrumentos de metal. Leer más…





© Claudia Lorena Cruz

Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia (2010)

Las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia forman parte del patrimonio cultural de los grupos afrocolombianos de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Este arte musical combina las canciones de mujeres (”cantadoras”) y hombres (”chureadores”) con el sonido de instrumentos acústicos fabricados artesanalmente con materiales locales: madera de palma para las marimbas; madera y cuero para los tambores de sonido grave tocados con las manos; y bambú y semillas para las maracas. Las interpretaciones musicales tienen lugar con motivo de la celebración de cuatro ritos: el arrullo, el currulao, el chigualo y el alabao.

Leer más…




La tradición del teatro bailado Cocolo (2008)

La tradición del teatro bailado Cocolo se desarrolló entre los descendientes de los esclavos británicos del Caribe, que llegaron a la República Dominicana a mediados del siglo XIX para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Esta comunidad, lingüística y culturalmente distinta, fundó sus propias iglesias, escuelas, sociedades benéficas y servicios de asistencia mutua. Sus expresiones más distintivas, sin embargo, eran las representaciones anuales del teatro bailado. Aunque originalmente peyorativo, el término “cocolo” designa a los migrantes que trabajaban en las plantaciones británicas de caña de azúcar de la isla. Hoy día, se utiliza con orgullo. Leer más…





La Cofradía, actualmente abierta a todos sin distinción de sexo u origen étnico, fue fundada en el siglo XVI por esclavos de origen africano. Es conocida por el congo, particular instrumento de percusión que se toca con las manos y que es un elemento básico de la fiesta del Espíritu Santo, que se celebra por Pentecostés.
La Cofradía, actualmente abierta a todos sin distinción de sexo u origen étnico, fue fundada en el siglo XVI por esclavos de origen africano. Es conocida por el congo, particular instrumento de percusión que se toca con las manos y que es un elemento básico de la fiesta del Espíritu Santo, que se celebra por Pentecostés. Véase mas sobre el elemento
© Museo de Hombre Dominicano

El espacio cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella (2008)

La Cofradía de los Congos del Espíritu Santo de Villa Mella se distingue en el campo de la música, de la danza y de las festividades populares. Los músicos de la Cofradía tocan instrumentos llamados congos. Estos congos, cuyo origen se atribuye al Espíritu Santo, son tambores que se tocan con las manos. La Cofradía, que en la actualidad está abierta a todos sin distinción de sexo ni de origen, fue fundada en el siglo XVI por esclavos africanos y mestizos. Por estas razones históricas, la Cofradía es un elemento importante en la identidad cultural de esta población y de toda la región. En Pentecostés, la fiesta del Espíritu Santo, la Cofradía celebra un ritual que incluye oraciones, danzas y cantos acompañados por congos y tiene lugar una procesión en la que se exhibe la imagen de una paloma que representa al Espíritu Santo.

Leer más…


El espacio cultural de Palenque de San Basilio Véase mas sobre el elemento
© Ministry of Culture of republic of Colombia

El espacio cultural de Palenque de San Basilio (2008)

El pueblo de Palenque de San Basilio, con una población de unos 3.500 habitantes, está situado en los contrafuertes de los Montes de María, al sureste de la capital regional Cartagena. Palenque de San Basilio era una de aquellas comunidades fortificadas llamadas “palenques”, que fueron fundadas por los esclavos fugitivos como refugio en el siglo XVII. De los muchos palenques que existían en épocas anteriores, sólo el de San Basilio ha sobrevivido hasta hoy, convirtiéndose en un espacio cultural único. Leer más…




El carnaval de Barranquilla Véase mas sobre el elemento
© Ministry of Culture of republic of Colombia

El carnaval de Barranquilla (2008)

Cada año, durante los cuatro días que preceden la Cuaresma, el Carnaval de Barranquilla presenta un repertorio de danzas y expresiones culturales de las distintas culturas colombianas. Por su situación geográfica en la costa del Caribe y por su auge económico durante el periodo colonial, la ciudad de Barranquilla se ha transformado en uno de los primeros centros de comercio del país y en un lugar de convergencia de los pueblos y culturas amerindias, europeas y africanas. Leer más…




The carnival groups (“comparsas”) in the districts’ parades have a new theme each year, enriched with colourful costumes (cachés) Véase mas sobre el elemento
© León Dario Peláez, 2005

Fiesta de San Francisco de Asís en Quibdó (2012)

Cada año, desde el 3 de septiembre hasta el 5 de octubre, los doce barrios franciscanos de la ciudad de Quibdó (Colombia) organizan la Fiesta de San Pancho. Esta celebración de la identidad de la comunidad de origen africano del Departamento del Chocó está muy arraigada en la religiosidad popular. La fiesta comienza con la solemne Misa Inaugural católica celebrada en la catedral, que se mezcla con la ejecución de danzas tradicionales al son de la música de chirimía (género orquestal chocoano) ejecutada por la Banda de San Francisco de Asís. Leer más…




La tradición de la Tumba francesa, que en el siglo XVIII llegó a la provincia cubana de Oriente de la mano de esclavos haitianos, mezcla el legado del África Occidental con bailes franceses e influencias hispánicas. El nombre de esta tradición, “tambor francés”, proviene del característico sonido de las percusiones que acompañan sus bailes y cantos.
La tradición de la Tumba francesa, que en el siglo XVIII llegó a la provincia cubana de Oriente de la mano de esclavos haitianos, mezcla el legado del África Occidental con bailes franceses e influencias hispánicas. El nombre de esta tradición, “tambor francés”, proviene del característico sonido de las percusiones que acompañan sus bailes y cantos. Véase mas sobre el elemento
© UNESCO/Montserrat Martell Domingo

La Tumba Francesa (2008)

El tipo de baile, canto y percusión llamado Tumba Francesa (literalmente, tambor francés) llegó a Cuba con los esclavos haitianos, que fueron trasladados a la parte oriental del país tras las revueltas que sacudieron Haití en 1790. Los primeros testimonios escritos de esta tradición datan de principios del siglo XIX. Esta danza encarna uno de los vínculos más antiguos y visibles con el patrimonio afrohaitiano de la provincia cubana de Oriente. Es el fruto de la fusión, en el siglo XVIII, de la música de Dahomey (África occidental) y de los bailes tradicionales franceses. Leer más…





El maloya Véase mas sobre el elemento
© Savignan RP, 2001

El Maloya (2009)

El maloya es un estilo de música, canto y danza nativo de la isla de la Reunión. Mestizo desde sus orígenes, el maloya es una creación de los esclavos malgaches y africanos de las plantaciones de caña de azúcar, que luego hicieron suya todos los habitantes de la isla. En sus inicios revestía la forma de un diálogo entre un solista y un coro acompañado de instrumentos de percusión, pero hoy está cobrando formas cada vez más variadas tanto en las letras de sus canciones como en los instrumentos utilizados (djembés, sintetizadores, baterías, etc.). Cantado y bailado en escena por artistas profesionales o semiprofesionales, el maloya se ha mezclado con el rock, el reggae y el jazz, e inspira la poesía y el “slam”.

Leer más…




Las tradiciones de los cimarrones de Moore Town Véase mas sobre el elemento
© The Institut of Jamaïca

Las tradiciones de los cimarrones de Moore Town (2008)

Situada en las montañas del Este de Jamaica, la ciudad de Moore Town está habitada por los descendientes de las comunidades independientes de antiguos esclavos fugitivos, los cimarrones. Los antepasados africanos de los cimarrones de Moore Town habían sido arrancados de su tierra natal por los negreros españoles y enviados al Nuevo Mundo en los siglos XVI y XVII. Con la palabra “cimarrón” se designa a los esclavos que huyeron de las plantaciones a principios del siglo XVII y establecieron sus asentamientos en las Montañas Azules y en los Montes Johncrow. Leer más…





El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria Véase mas sobre el elemento
© 2008, by Goldman

El candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria (2009)

Todos los domingos y muchos días festivos, las llamadas de tambores del candombe resuenan en el barrio Sur de Montevideo y en otros dos barrios meridionales de la capital uruguaya, Palermo y Cordón, que albergan una población de origen africano. Antes de que dé comienzo el desfile del candombe, los participantes se reúnen en torno a fogatas para templar sus tambores y confraternizar. Una vez en marcha, el cortejo es encabezado por los comparsas más prestigiosos, miembros de familias reputadas en la comunidad por su virtuosismo en el arte de tocar el tambor desde muchas generaciones atrás. Tras de ellos marchan, en filas, los demás tamborileros, mientras que otros participantes, aficionados al baile o espectadores, acompañan el desfile o lo contemplan desde los balcones.

Leer más…
Top