América Latina y el Caribe: Fortalecimiento de capacidades para comunidades resilientes a través del turismo sostenible y la salvaguardia del patrimonio

  • Presupuesto del proyecto:
    • 2.300.000 US$
  • :
    • Saudi Arabia Funds-in-Trust
  • Fechas de implementación:
    • 01/06/2023 - 01/06/2026

Países beneficiarios: Belice, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana

Resumen:

El proyecto tiene como objetivo potenciar el papel que juegan las comunidades en la gestión y salvaguardia del rico patrimonio cultural y natural de la región, y está diseñado para fortalecer las sinergias entre la salvaguardia del patrimonio cultural material e inmaterial. El proyecto apoya la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante la integración de la salvaguardia del patrimonio vivo en la planificación urbana, al tiempo que fomenta el turismo sostenible en la región.

El proyecto se implementa entre 2023 y 2026 en colaboración con los siguientes países: Belice, Cuba, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Su objetivo es fortalecer las sinergias entre la salvaguardia del patrimonio vivo, la gestión del patrimonio cultural, la planificación urbana y el turismo sostenible.

El proyecto contempla dos componentes:

A/ Apoyo al desarrollo del turismo sostenible en destinos de Patrimonio Mundial
El primer resultado se centra en actividades de turismo sostenible con las siguientes acciones clave:
• Programas de fortalecimiento de capacidades para mejorar la gestión de visitantes en los sitios de Patrimonio Mundial, incluido el uso de la herramienta Visitor Management Assessment Strategy Tool (VMAST).
• Programas de “cash for work” dirigidos a mujeres y jóvenes locales para mejorar sus competencias en turismo y salvaguardia del patrimonio.
• Implementación de enfoques de turismo sostenible mediante la participación comunitaria y la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

B/ Salvaguardia del patrimonio vivo en contextos urbanos
El segundo resultado se enfoca en integrar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en los planes, políticas y programas urbanos mediante enfoques comunitarios, y comprende cuatro componentes:
• Fortalecimiento de capacidades para integrar la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en la planificación urbana.
• Formación y actividades piloto para la identificación y el desarrollo de inventarios comunitarios del patrimonio cultural inmaterial en contextos urbanos.
• Elaboración de una hoja de ruta y orientaciones de política para la salvaguardia del patrimonio vivo en contextos urbanos.
• Difusión de los resultados del proyecto y actividades de sensibilización.

Este proyecto forma parte del Programa de la UNESCO sobre Cultura y Tecnologías Digitales, apoyado por el Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudí. La Coordinación Educativa y Cultural del Sistema de la Integración Centroamericana (CECC/SICA) facilita la integración regional del proyecto.

Más información sobre el Programa de Cultura y Tecnologías Digitales:

https://www.unesco.org/en/culture-and-digital-technologies/communities-heritage-latin-america-and-caribbean?hub=169336

Noticias y actividades:

26/06/2023 - 15/07/2026 – Salvaguardia de la ludodiversidad en Malawi a través de la educación formal y no formal07/11/2024 - 06/05/2026 – Ancestral and traditional techniques for the elaboration of the 'Poncho Para'i de 60 Listas', from the city of Piribebuy, Republic of Paraguay

Top