Grupo de fotos tomadas en el evento de lanzamiento
© UN The Gambia
13 de abril de 2022

A principios de abril se celebró en el Museo Nacional de Gambia, en Banjul, el inicio del proyecto de la UNESCO “Creación de capacidades para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y la contribución al desarrollo sostenible en Gambia”. Esta contribución voluntaria de Francia al Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) permitirá, en particular, la formación en profundidad de las partes interesadas en la salvaguardia del PCI, en colaboración con el Centro Nacional de Arte y Cultura (NCAC) del Ministerio de Turismo y Cultura de Gambia, y con la oficina de la UNESCO en Dakar. Este evento es el resultado de varios meses de sensibilización, planificación y movilización, marcados por el contexto de la pandemia.

Las actividades de formación permitirán a los agentes locales reforzar sus conocimientos sobre la Convención de 2003 e introducirlos en las metodologías de los inventarios participativos, así como en la elaboración de planes y medidas de salvaguardia. Estas se organizarán en estrecha colaboración con las instituciones nacionales y garantizarán la participación de las comunidades locales de las siete regiones administrativas. También se pondrá en marcha una estrategia de comunicación para dar visibilidad al proyecto, con la elaboración de catálogos, vídeos y una base de datos pública con los elementos de los inventarios nacionales.

En la ceremonia de apertura intervinieron el Ministro de Turismo y Cultura, el Coordinador Residente de la ONU en Gambia y el Director de la Oficina Regional de la UNESCO para África Occidental-Sahel. A continuación se celebró una reunión de trabajo en la que participaron el equipo de cultura de la Oficina de la UNESCO en Dakar, representantes de la Secretaría de la Convención de 2003, el equipo de la NCAC y comunidades y profesionales del patrimonio de todas las regiones de Gambia.
Esta iniciativa refuerza los esfuerzos realizados por Gambia en el ámbito de la salvaguardia del PCI con el apoyo de la UNESCO, y ello desde la ratificación del país de la Convención en 2011. También forma parte de un impulso nacional más amplio para reforzar la protección y salvaguardia de su patrimonio cultural.

La UNESCO se complace en ver la creciente movilización de Gambia en la salvaguardia de su patrimonio vivo.

Temas relacionados

  • desarollo sostenible medidas de salvaguardia
Top