Ingoma Ya Mapiko

    

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

© MICULTUR, Mozambique, 2022

La danza mapiko es una celebración practicada por el pueblo makondé de Mozambique. Formando parte del ritual tradicional de paso de la pubertad a la adultez, se realiza en un recinto, generalmente bajo mangos, donde danzantes, músicos y público se reúnen para celebrar el rito de iniciación. También puede ser ejecutada en ocasiones de funerales de un miembro del grupo o como entretenimiento. Es una representación teatral que implica a varios danzantes que actúan solos o en grupo, con máscaras que representan animales o personas. Son acompañados por tambores y un coro de mujeres y hombres que se enfrentan. Entre las actuaciones de los danzantes, el coro canta y baila canciones provocativas, desafiando a los hombres enmascarados y a los habitantes de los pueblos vecinos. Transmitida durante los ritos de iniciación, la danza mapiko simboliza el espíritu humano, la armonía con el cosmos, la lucha entre el bien y el mal, y se percibe como un medio para vencer el miedo. También busca restablecer el equilibrio entre lo masculino y lo femenino. Para las comunidades practicantes, el mapiko es una forma de transmitir valores, creencias y costumbres ancestrales, y ayudar a los jóvenes a familiarizarse con las transformaciones de sus cuerpos al alcanzar la madurez.

Top