Construcción artesanal de piraguas y arte tradicional de la navegación en las Islas Carolinas

    

Inscrito en 2021 (16.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

© Stefan M. Krause and Pasifika Renaissance, Federated States of Micronesia, 2020

En las Islas Carolinas, la construcción artesanal de piraguas y el arte tradicional de la navegación de altura con ellas son dos prácticas culturales seculares. Fieles a este legado ancestral, las poblaciones de los Estados Federados de Micronesia –y, más concretamente, las de las islas periféricas del Estado de Yap– siguen construyendo piraguas con vela a partir de materias primas autóctonas para navegar a estima en el océano a la usanza tradicional, sin recurrir a instrumentos náuticos ni mapas. Toda la comunidad interesada participa en el proceso de construcción de cada piragua, seleccionando y talando el árbol idóneo, ahuecando y esculpiendo su tronco con una azuela peculiar casi exclusivamente, recurriendo a un sistema fiable y verificable de medición matemática ancestral. El diseño asimétrico de las embarcaciones permite navegar a gran velocidad y surcar aguas poco profundas, y sus tripulantes las pilotan a estima guiándose solamente por indicios de la naturaleza como las condiciones atmosféricas. La construcción artesanal de piraguas y el arte tradicional de la navegación han caído en el olvido en la mayoría de los estados del Pacífico, pero los escasos navegantes avezados y los maestros carpinteros y escultores existentes siguen transmitiendo a los jóvenes interesados los conocimientos y técnicas vinculados a este elemento del patrimonio cultural inmaterial mediante la práctica tradicional del aprendizaje, a pesar de a las pocas oportunidades que se les ofrecen para impartir sus enseñanzas debido al tamaño reducido de las familias nucleares y a la migración de la juventud hacia las islas más grandes. El elemento también se ve amenazado por el desarrollo de medios de transporte más rápidos y por el deterioro medioambiental.

Top