Sericultura y producción tradicional de seda para tejer
Afganistán Azerbaiyán Irán (República Islámica del) Turquía Tayikistán Turkmenistán Uzbekistán
Inscrito en 2022 (17.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
En la sericultura y la producción tradicional de seda para tejer, los agricultores cuidan de los gusanos durante todo su ciclo vital, cultivando las moreras que proporcionan las hojas para alimentarlos y que luego produzcan los huevos de gusanos de seda. Las fibras se extraen de los capullos, se hilan en hilos de seda, se limpian y se tiñen. Los hilos se utilizan después para crear diversos tipos de artesanía, como tejidos, alfombras, moquetas y cortinas. Los productos de seda son muy apreciados por todas las clases sociales y culturales, y la gente los utiliza en ocasiones especiales como bodas, funerales y reuniones familiares. Profundamente arraigada en las tradiciones de la Gran Ruta de la Seda, esta práctica es una expresión de la identidad cultural y las tradiciones ancestrales. También se considera un símbolo de cohesión social, ya que el comercio de la seda contribuyó al intercambio cultural y científico dentro y fuera de los países.