Partería: conocimientos, competencias y prácticas

   

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© SWR/Danae Stylianou/berghammer film/Kyrgyz Alliance of Midwives/ALSF/Michel Wagner/Ministry of Information and Culture; National Institute for Cultural Orientation and the Nigerian Television Authority/Ministry of Culture of Slovenia; mountainattack.com/Association de sages-femmes du Togo (AS.SA.FE.TO)

Les matronas o parteras acompañan a las mujeres embarazadas y a sus familias antes, durante y después del parto. A lo largo del embarazo, las parteras realizan visitas domiciliarias, brindan consejos y cuidados, y ofrecen cursos de preparación para el parto. Contribuyen a la protección de los derechos humanos fundamentales transmitiendo sus conocimientos a las madres y a las familias. Basada en prácticas médicas y fundamentada en evidencia, conocimientos, habilidades y técnicas tradicionales, la partería puede variar según el entorno natural y sociocultural de las comunidades y países, e incluso puede incluir conocimientos en medicina tradicional y sobre plantas y hierbas medicinales. La partería también comprende prácticas culturales, un vocabulario, celebraciones y rituales específicos. Los conocimientos y habilidades relacionados han sido preservados, enriquecidos y transmitidos por generaciones de practicantes, incluyendo a través de redes de mujeres. Los conocimientos tradicionales en partería se adquieren mediante la experiencia, la observación y la interacción directa con el cuerpo humano. Se transmiten mediante la enseñanza oral, la observación, la participación y el intercambio entre pares. En muchos países, el ejercicio de la profesión de partera también requiere certificación, y los conocimientos y habilidades correspondientes se transmiten en el marco de la educación formal, incluyendo la académica, a través de programas, a veces alineados con las normas establecidas por la Confederación Internacional de Parteras.

Top