Mahadra, un sistema comunitario de transmisión de conocimientos tradicionales y expresiones orales

   

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Conservation Nationale du Patrimoine (CP), Ministère de la Culture, de la Jeunesse, des Sports et des Relations avec le Parlement, Mauritanie, 2022

La mahadra, a veces llamada “la universidad del desierto”, es un marco dentro de las comunidades de educación y socialización donde se transmiten los conocimientos tradicionales y las expresiones literarias, principalmente a través de la escucha y la memorización. Con siglos de antigüedad, se ha convertido en un elemento esencial de la sociedad mauritana y ha permitido la reproducción, recreación y perpetuación de la cultura popular mauritana. Las lecciones se llevan a cabo bajo una carpa, cubierta con esteras o alfombras y cojines en el suelo. La mahadra es abierta y accesible para todos, sin distinción de género, edad o estatus social. Los temas tratados incluyen el idioma y la literatura tradicional, las ciencias religiosas y el sufismo. Los estudiantes también adquieren conocimientos sobre la naturaleza y el universo, incluyendo la lluvia, el desierto, las plantas medicinales, las huellas de animales y las estrellas como medio de navegación. Como un sistema de transmisión completo, la mahadra se caracteriza por el compromiso y la confianza de la comunidad, y se basa en un contrato moral y social entre los maestros y sus alumnos. Arraigada en la sociedad mauritana y basada en la comunicación oral, es una forma de expresión que fomenta la socialización, la comunicación, la integración y la cohesión social. También está estrechamente relacionada con la transmisión de la poesía y los relatos mauritanos, proporcionando a las comunidades involucradas un sentimiento de continuidad, pertenencia e identidad cultural compartida.

Top