La tradición de contar anécdotas de Nasreddin Hodja / Molla Nesreddin / Molla Ependi / Apendi / Afendi Kozhanasyr / Nasriddin Afandi
Azerbaiyán Kazajstán Kirguistán Tayikistán Turquía Turkmenistán Uzbekistán
Inscrito en 2022 (17.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La tradición de contar anécdotas de Nasrudin se refiere a las prácticas sociales y los festivales en torno a la narración de anécdotas atribuidas a Nasrudin, un filósofo reconocido por su sabiduría y sus análisis y representaciones humorísticas de la sociedad y las experiencias vitales. Aunque existen ligeras diferencias entre las comunidades en cuanto a la imaginería, los nombres de los personajes y las historias, los rasgos principales se comparten como patrimonio común en Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Türkiye, Turkmenistán y Uzbekistán. Las anécdotas se transmiten a través de la tradición oral y las fuentes escritas y han inspirado modismos y proverbios locales. Muchas se han convertido en clásicos y se difunden también en medios impresos y visuales y en programas de televisión preparados para niños. Caracterizadas por su sabiduría, sus ingeniosas réplicas, su absurdo y su elemento de sorpresa, las anécdotas de Nasrudin rompen a menudo con las normas aceptadas, y el narrador encuentra formas inesperadas de salir de situaciones complicadas y resulta siempre vencedor por el poder de la palabra. Las anécdotas tienen una función instructiva y entretenida, y las comunidades las utilizan para enriquecer las conversaciones, reforzar los argumentos, persuadir a otros o explicar una situación. Los municipios, las universidades y las organizaciones no gubernamentales desempeñan un papel fundamental en la transmisión de las anécdotas, organizando diversas actividades y festivales para su conmemoración a nivel local, nacional e internacional.