El arte tradicional de tejer taparrabos en Côte d'Ivoire

   

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Office Ivoirien du Patrimoine Culturel, 2020

En Côte d’Ivoire, el arte tradicional de tejer taparrabos se caracteriza por las técnicas específicas de tejido y las materias primas utilizadas. Los paños tejidos por las comunidades Gouro, Baoulé, Malinké, Sénoufo, Koulango, Nafana y Abron están hechos de hilos de algodón teñidos de diferentes colores. Se tejen en tiras estrechas en un telar manual diseñado por el tejedor, luego estas tiras se ensamblan unas con otras para formar un paño con diferentes motivos. Propios de cada grupo étnico y lingüístico, los conocimientos tradicionales reflejan el contexto sociocultural de cada comunidad. Por ejemplo, en las comunidades Dida, los paños se fabrican con fibras de rafia unidas a un poste de madera y se tejen cruzándolas con una cuchara. El paño resultante suele ser de color beige, pero se puede teñir con otros colores como negro, añil, rojo y amarillo. En las comunidades Sénoufo, las mujeres tejen el algodón crudo a mano y los hombres decoran la tela con espátulas de madera y pinturas naturales. Los motivos están inspirados en rituales y ceremonias religiosas y representan elementos de la cosmología sénoufo y animales simbólicos como el calao, la pantera y la tortuga. Estos tejidos son símbolos culturales utilizados generalmente en ceremonias tradicionales como bodas, festividades y funerales.

Top