Conocimientos y prácticas tradicionales para la fabricación y el consumo de pan de yuca
Cuba República Dominicana Haití Honduras Venezuela (República Bolivariana de)
Inscrito en 2024 (19.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La cassava es un pan redondo hecho a partir del tubérculo de yuca. Generalmente, se elabora con la variedad amarga de yuca para que se conserve por más tiempo, aunque a veces se utiliza yuca dulce. La cassava suele integrarse en las comidas, pero también puede consumirse sola. En Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela, la cassava varía en sabor (salado o dulce), textura (blanda o dura), tamaño y grosor. Su producción siempre comienza con el pelado, lavado y rallado del tubérculo. Luego, la pulpa se seca y la harina resultante se tamiza utilizando un tamiz artesanal. Se prepara una masa con la harina y se cocina, generalmente a fuego de leña, sobre placas de cerámica o hierro, dependiendo del país. Los conocimientos y habilidades relacionados con la fabricación de cassava generalmente se transmiten de manera informal, dentro de los hogares y las comunidades. También se transmiten a través de los medios de comunicación y los institutos culinarios. En la mayoría de los países, la cassava es un elemento esencial de la alimentación diaria y constituye un vínculo con el patrimonio indígena y africano de las comunidades. Fomenta la tolerancia y la unidad, ya que cada comunidad valora su propia producción de cassava mientras reconoce las prácticas de otras comunidades y grupos.