Semah, ritual de los alevi-bektaşis

   

Inscrito en 2010 (5.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© 2009 Information and Documentation Center of Folk Culture / Ministry of Culture and Tourism

El semah se puede definir como un conjunto de movimientos corporales, místicos y estéticos, ejecutados con armonía rítmica. Estos movimientos constituyen uno de los doce servicios de los rituales religiosos llamados Cem, practicados por los miembros de la orden de los alevi-bektaşis que venera a Alí, el cuarto califa sucesor del profeta Mahoma. El semah los ejecutan bailarines (semahçıs) acompañados por músicos devotos que tocan un laúd de mástil largo denominado saz. Las comunidades de los alevi-bektaşis de Turquía interpretan distintas variedades de semah con características musicales y estructuras rítmicas diferentes. Una característica constante es la representación del ritual por mujeres y hombres, colocados unos al lado de otros. El ritual del semah se basa en la unidad con Dios concebida como un ciclo natural: el ser humano viene de Dios y retorna a Dios. Hay dos formas de semah: el semah içeri, que solamente lo ejecutan los miembros de la orden en el marco de los doce servicios de los rituales Cems; y el semah dışarı, que no se ejecuta en el contexto del servicio religioso y tiene por objeto promover el semah entre las generaciones jóvenes. El semah es el medio de transmisión más importante de la cultura tradicional de los alevi-bektaşis. Todas las prácticas, motivos y enseñanzas tradicionales se transmiten oralmente y los distintos géneros literarios y artísticos asociados a esta tradición cultural se siguen desarrollando. Por eso, el semah desempeña un papel importante al fomentar y enriquecer la cultura musical tradicional de Turquía.

Top