El malhún, un patrimonio poético-musical popular

   

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Académie, Maroc, 2019

El malhún es una forma de expresión poética popular en Marruecos. Los versos se cantan en árabe dialectal y, a veces, en hebreo. Están acompañados de música tocada en instrumentos tradicionales como el laúd, el violín, el rebab y pequeños tambores. Entre los temas populares se encuentran el amor, las alegrías de la vida, la belleza de las personas, la naturaleza, las oraciones y súplicas religiosas, el placer y la fiesta, la gastronomía, los viajes imaginarios, los eventos políticos y las cuestiones sociales. Los poemas también transmiten mensajes morales y fomentan un discurso constructivo. Al combinar canto, teatro, metáfora y simbolismo en un lenguaje accesible y un ambiente festivo, el malhún une a todos los marroquíes, independientemente de su religión. Antiguamente, la práctica se transmitía de manera informal, a través del aprendizaje de cantantes, músicos, transcritores, letristas y artesanos que fabricaban los instrumentos y los trajes tradicionales. Hoy en día, también se transmite a través de organizaciones y conservatorios de música, así como mediante publicaciones que contienen textos tradicionales. Apreciado e interpretado por personas de todos los géneros, el Malhoun ha tenido un impacto considerable en la cultura y la memoria colectiva marroquí durante siglos. Se interpreta en muchos espacios, desde reuniones familiares hasta grandes salas de espectáculos y festivales de Malhoun. Como arte colectivo, promueve la cohesión social y la creatividad, al tiempo que ofrece un testimonio histórico sobre las cuestiones sociales a lo largo de los siglos.

Top