Aprender con el patrimonio cultural inmaterial para un futuro sostenible en América Latina y el Caribe

  • Presupuesto del proyecto:
    • 111.000 US$
  • :
    • Netherlands earmarked contribution to the Fund
  • Fechas de implementación:
    • 01/01/2021 - 01/12/2023
  • Documentos:
    • Informe de etapa - earmarked contribution Paises Bajos (LAC ICH ED): inglés

Países beneficiarios: Chile, Ecuador, Guatemala, Perú

Resumen:

Bajo la coordinación general de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe en Santiago (OREALC) y financiado por el generoso apoyo de los Países Bajos, este proyecto se centra en el desarrollo, la implementación y la evaluación de proyectos piloto en Ecuador, Guatemala, Perú y Chile para demostrar cómo el patrimonio cultural inmaterial puede integrarse efectivamente en los programas educativos. El proceso de implementación busca generar conocimientos, métodos y herramientas para apoyar la transmisión del patrimonio cultural inmaterial a través de la educación formal y no formal y, por lo tanto, mejorar la calidad y la relevancia de la educación. Concretamente, esto implicará la realización de talleres de capacitación en cada país para formar a los educadores y la elaboración y prueba de materiales de apoyo. A partir de las lecciones aprendidas en los proyectos piloto, el proyecto tendrá como objetivo elaborar un proyecto de recomendaciones para el desarrollo de políticas nacionales y regionales, a través de una reunión en la que participarán los socios nacionales y otras partes interesadas. Estas recomendaciones se difundirán entre los gobiernos y otras partes interesadas.

Noticias y actividades:

04/09/2023 - 15/04/2024 – Nomadic Mongolia festival01/04/2020 - 25/10/2023 – The Bandoneon: sound of Tango

Top