La sostenibilidad empieza con los profesores: Programa de desarrollo de capacidades para formadores de docentes en materia de Educación para el Desarrollo Sostenible (CAP-ESD)

Fechas de implementación
01/11/2018 - 31/12/2022
Países
Sudáfrica, Botswana, Lesotho, Malawi, Mozambique, Namibia, Eswatini, República Unida de Tanzania, Zambia, Zimbabwe
Contacto
UNESCO Regional Office for Southern Africa

Objetivo

  • Desarrollar capacidades y redes entre los educadores para integrar la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en todos los ámbitos y niveles de la educación en toda África meridional.

Descripción

«La sostenibilidad comienza con los profesores» es un programa innovador de desarrollo de capacidades dirigido por la UNESCO para los formadores de profesores de África meridional en el ámbito de la atención y educación de la primera infancia (AEPI), la educación primaria y secundaria, y la educación y formación técnica y profesional (EFTP) de 11 países, con el fin de responder a las preocupaciones y oportunidades regionales en materia de desarrollo sostenible, la Agenda 2063 de África y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De este modo, el programa prepara a los futuros profesores para enseñar sobre sostenibilidad en todo el plan de estudios, utilizando un enfoque integral que involucra a toda la comunidad escolar y a las instalaciones en las prácticas de sostenibilidad.

Además, para garantizar que la EDS se integre a nivel político y práctico, el programa involucrará a los actores políticos y a los líderes educativos en las actividades de desarrollo de capacidades de los países, así como en el desarrollo conjunto de herramientas de seguimiento y evaluación para contribuir a la presentación de informes nacionales y regionales sobre el ODS 4, meta 4.7.

Componentes

El proyecto consta de tres componentes que, en conjunto, pretenden reforzar la capacidad de los educadores actuales y futuros de la región para integrar la EDS en los contextos de la educación infantil, primaria, secundaria y superior.
En primer lugar, el proyecto movilizará una red regional de formadores de profesores de EDS, compuesta por expertos capaces de impulsar la integración de la EDS en los programas de formación de profesores en sus respectivos países. La red se apoyará en comunicaciones por Internet y en una plataforma de intercambio de conocimientos.

En segundo lugar, el proyecto utilizará un enfoque de aprendizaje en acción y materiales de formación anteriores de “La sostenibilidad empieza con los profesores” para desarrollar el contenido de un programa de formación regional para formadores de profesores sobre EDS. A lo largo de los cuatro años de duración del proyecto, 192 formadores de profesores participarán en talleres nacionales, en un taller de formación regional de diez días en la Universidad de Rhodes y en un taller de diálogo político regional. La mitad de los participantes llevarán a cabo «proyectos de cambio» para integrar formalmente la EDS en sus centros educativos locales.

En tercer lugar, el proyecto apoyará la integración de la EDS en las políticas y los planes de estudio de los profesores y en los marcos de seguimiento mediante diálogos políticos.

Metodología

«La sostenibilidad empieza con los profesores» es un programa de aprendizaje en acción basado en el desarrollo de proyectos de cambio con los formadores de profesores y las instituciones, para apoyar cambios reales en los programas y las prácticas hacia el desarrollo sostenible mediante la integración de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en la formación del profesorado.
Los proyectos de cambio basados en las instituciones pueden ser iniciativas de cambio autodefinidas, como innovaciones curriculares, innovaciones pedagógicas e innovaciones en toda la institución.

Los proyectos de cambio en la formación del profesorado pueden centrarse en la mejora de la práctica docente, la evaluación, la integración de la cultura y los conocimientos autóctonos en el plan de estudios, el compromiso de la comunidad y las innovaciones científicas y tecnológicas para la sostenibilidad.

Así, a través de los proyectos de cambio en la formación del profesorado, los formadores de docentes y los estudiantes de magisterio pueden aprender valiosas lecciones que contribuyan al compromiso y al cambio político, abordando los retos de la sostenibilidad mundial, regional y nacional.

El papel del Patrimonio Cultural Inmaterial

El proyecto reconoce que la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial a través de la educación es una cuestión transversal, bien alineada con el énfasis especial en CTIM y la educación y formación técnica y profesional (EFTP). Los elementos del patrimonio cultural inmaterial relacionados con los ámbitos del conocimiento y las prácticas relativas a la naturaleza y el universo son especialmente relevantes para enseñar los principios del desarrollo sostenible de forma que tengan resonancia cultural con los estudiantes. Así, al menos 48 de los 96 proyectos de cambio del ARTP mostrarán la integración efectiva de los conocimientos tradicionales o indígenas relacionados con la EDS en los programas locales de formación de profesores.

Resultados

  • Integración de los principios de sostenibilidad en los entornos de educación y formación.
  • Elaboración de materiales para el curso y recursos relacionados.
  • Una plataforma web para informar sobre los proyectos de cambio, que incorporará conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo.
  • Fortalecimiento de la EDS en las políticas y los planes de estudio nacionales, así como de las herramientas de seguimiento y evaluación del ODS 4, meta 4.7.


El contenido de los proyectos y documentos a los que se hace referencia en esta plataforma no implica la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO, incluidas las designaciones empleadas en relación con el estatuto jurídico de ningún país, territorio, ciudad o región, o de sus autoridades, ni con la delimitación de sus fronteras o límites.

Top