Integración y salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial en los planteamientos educativos de Benín

Fechas de implementación
01/06/2021 - 31/12/2022
Países
Benin

Objetivos

  • Integrar el patrimonio cultural inmaterial de los alumnos en las asignaturas escolares pertinentes de Benín, lo que reforzaría la transmisión intergeneracional de los valores y competencias culturales.

Descripción

Antecedentes

La educación puede desempeñar un valioso papel en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, especialmente hoy en día, cuando la transmisión continua de muchos sistemas y prácticas de conocimiento está amenazada en África. Los modos y métodos de transmisión reconocidos por las comunidades pueden reforzarse en los programas educativos, que a su vez pueden ofrecer nuevos espacios para garantizar la transmisión del patrimonio cultural inmaterial a las generaciones futuras. El aprendizaje para un futuro sostenible es un objetivo clave de importantes objetivos de desarrollo regionales e internacionales, como el ODS 4.7, la Agenda 2063 de la Unión Africana, que aboga por «un África con una fuerte identidad cultural, un patrimonio común, valores y ética compartidos», y el Marco de Acción Educación 2030.
En el contexto de Benín, la UNESCO ya ha formado un equipo multisectorial en el que participan el Instituto Nacional de Formación e Investigación en Educación (INFRE) y la Dirección del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura. La Carta Cultural de Benín afirma que el Estado debe, entre otras cosas, ayudar al pueblo beninés a fomentar la innovación, teniendo en cuenta su propio patrimonio cultural, mediante la integración armoniosa y dinámica de los valores culturales en la educación formal y no formal. Este objetivo consiste, esencialmente, en contextualizar la educación escolar a partir del entorno social y cultural del alumno; es decir, acercar la escuela a la comunidad a la que debe servir.

Proyecto piloto en Benín

Como proyecto piloto inicial de doce meses de duración, esta iniciativa está creando planes de estudio que integran el patrimonio cultural inmaterial en los niveles de educación primaria y secundaria en las asignaturas escolares y, según el caso, también está desarrollando y llevando a cabo actividades extracurriculares para reforzar la transmisión del PCI, mejorando así la calidad y la relevancia del contenido educativo en al menos un municipio (comunidad) de Benín de forma experimental.
Las principales actividades son las siguientes:

  • identificar el patrimonio cultural inmaterial de la comunidad que acoge a las escuelas seleccionadas.
  • evaluar los programas educativos para definir el formato de integración del patrimonio cultural inmaterial en la educación.
  • definir y desarrollar materiales y recursos pedagógicos de muestra para integrar el PCI en los contenidos educativos existentes.
  • formación de una masa crítica de profesores y especialistas para llevar a cabo las actividades en las escuelas.
  • seguimiento de la ejecución del proyecto y evaluación de sus resultados.
  • capitalizar y difundir los logros de este proyecto piloto.

Resultados

  • Ejemplos de materiales y recursos pedagógicos para integrar el PCI en los contenidos educativos existentes.
  • Profesores y especialistas formados para llevar a cabo las actividades en las escuelas.
  • Actividades piloto desarrolladas y aplicadas en al menos un municipio de Benín.


El contenido de los proyectos y documentos a los que se hace referencia en esta plataforma no implica la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO, incluidas las designaciones empleadas en relación con el estatuto jurídico de ningún país, territorio, ciudad o región, o de sus autoridades, ni con la delimitación de sus fronteras o límites.

Top