Aprender con el patrimonio inmaterial para un futuro sostenible

Fechas de implementación
01/01/2013 - 25/11/2015
Países
Uzbekistán, Pakistán, Palau, Viet Nam
Contacto
UNESCO Office in Bangkok in collaboration with the Islamabad, Hanoi, Apia, and Tashkent offices

Objetivo

Desarrollar un enfoque pedagógico para utilizar el patrimonio cultural inmaterial con el fin de sensibilizar sobre el desarrollo sostenible.

Descripción

Este proyecto piloto se llevó a cabo en diecisiete escuelas de cuatro países: Pakistán, Palau, Uzbekistán y Vietnam. Su objetivo era desarrollar un marco pedagógico para que los educadores utilizaran el patrimonio cultural inmaterial para concienciar sobre el desarrollo sostenible, mejorando la enseñanza de asignaturas existentes como las matemáticas, las ciencias, las artes del lenguaje y los estudios sociales.

El proyecto comenzó con la reunión de equipos nacionales de expertos de los sectores de la educación y la cultura que colaboraron estrechamente con los socios institucionales y las partes interesadas de la comunidad a lo largo del proyecto. A continuación, los equipos investigaron el patrimonio cultural inmaterial (PCI) local, recurriendo tanto a fuentes secundarias como a los portadores de conocimientos vivos de las comunidades locales de las escuelas. A continuación, trazaron un mapa de sus respectivos planes de estudios nacionales para identificar las áreas temáticas y los resultados de aprendizaje existentes. Por último, los equipos elaboraron planes de estudios siguiendo el «método de triangulación», que integra plenamente la práctica del PCI, el tema académico y el principio de la educación para el desarrollo sostenible (EDS). Por ejemplo, un plan de estudios puede utilizar las prácticas locales de tejido para enseñar geometría y al mismo tiempo abordar el principio de los medios de vida sostenibles. Estos planes de clase se probaron en las aulas para evaluar su viabilidad para los educadores, la precisión en la transmisión de los conocimientos culturales y su eficacia para la comprensión de los alumnos.

La publicación final del proyecto, «Learning with Intangible Heritage for a Sustainable Future: Guidelines for Educators in the Asia-Pacific Region», presenta los fundamentos y la metodología del proyecto de forma accesible y adaptable para que otros educadores y desarrolladores de planes de estudios puedan aplicar el modelo en sus propias escuelas de la región. Las directrices también pueden ser utilizadas por los programas de formación del profesorado y las organizaciones culturales para desarrollar capacidades entre los profesores para llevar a cabo actividades similares. El hecho de que el proyecto se centrara en la cartografía de las materias educativas existentes hizo que no fuera necesaria una reforma curricular para aplicar su método pedagógico. No obstante, para su éxito fue necesario coordinar un equipo multisectorial que incluyera expertos en el plan de estudios nacional, el PCI local y los principios de la EDS de la UNESCO.

Recursos desarrollados

Pakistán

Palau

Uzbekistán

Vietnam

Resultados

  • Un conjunto de directrices adaptables para profesores, formadores de profesores, instituciones de formación de profesores, profesionales del desarrollo curricular y organizaciones culturales.
  • Más de 100 ejemplos de planes de estudios para docentes.
  • Clases modelo filmadas y compartidas en YouTube.


El contenido de los proyectos y documentos a los que se hace referencia en esta plataforma no implica la expresión de ninguna opinión por parte de la UNESCO, incluidas las designaciones empleadas en relación con el estatuto jurídico de ningún país, territorio, ciudad o región, o de sus autoridades, ni con la delimitación de sus fronteras o límites.

Top