The 2021 grade students of the Petite Martinique Roman Catholic School after an exercise in designing and creating their own coconut shell and grape leaf boat
© John James, 2021
6 de diciembre de 2023

Durante la sesión de este año en Kasane, República de Botsuana, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial inscribió 6 elementos en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que Requiere Salvaguardia Urgente, y 45 elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los miembros del Comité, presidido por S.E. Sr. Mustaq Moorad, embajador y delegado permanente de la República de Botsuana ante la UNESCO, asignaron un total de 321,339 USD como parte del mecanismo de Asistencia Internacional a un proyecto para salvaguardar aún más el patrimonio vivo titulado Sensibilización sobre la importancia de la Convención de 2003 de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial entre los dirigentes tradicionales y las comunidades locales de Zimbabue.

El comité también seleccionó 4 programas para el Registro de buenas prácticas de salvaguardia, incluyendo el Programa de prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial para el Festival cultural y ecológico de la tortuga marina de Armila en Panamá, la Red Nyckelharpa, una difusión innovadora de una tradición musical y de construcción de instrumentos con raíces en Suecia, el Programa para la salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua: núcleos de iniciación y transmisión de saberes y consejos comunales en Venezuela (República Bolivariana de), y, La salvaguardia del patrimonio de acogida familiar en la ciudad misericordiosa de Geel: un modelo de acogida comunitario en Bélgica.

Entre los archivos multinacionales presentados este año, el Comité inscribió el caso de la Partería: conocimientos, competencias y prácticas, presentado por Colombia, Chipre, Alemania, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria, Eslovenia y Togo. Esta práctica es central en el ciclo de nominaciones de este año, que se centra en el círculo familiar, destacando la importancia de la unidad familiar en la transmisión y la salvaguardia del patrimonio vivo.

Las Listas del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO cuentan ahora con 693 elementos correspondientes a 140 países, y el Registro cuenta ahora con 37 prácticas correspondientes a 31 países.

Reunión:

  • ,

Artículo relacionado

Top