Programa de prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial para el Festival cultural y ecológico de la tortuga marina de Armila

   

Seleccionado en 2023 en el Registro de buenas prácticas de salvaguardia

© Micultura, 2021

Durante siglos, el pueblo kuna de Armila, en Panamá, ha vivido en armonía con su entorno natural y la fauna local, una conexión que se expresa a través de las tradiciones orales. Debido al declive en la transmisión de estas tradiciones orales y para fortalecer las prácticas artesanales, las expresiones rituales, las danzas y la música asociadas a la naturaleza, las autoridades locales y las comunidades están implementando un programa de salvaguardia centrado en la organización de un festival educativo. Incluyendo a las comunidades vecinas, este evento de cuatro días coincide con la llegada de las grandes tortugas laúd, un elemento clave de los relatos locales, que permite comprender las tradiciones y las relaciones de las comunidades con el mar y el entorno natural. El programa de salvaguardia se basa en la integración de elementos educativos en los festivales culturales y en una combinación de contenidos relacionados con la naturaleza, el universo y las tradiciones orales. Uno de sus objetivos y resultados ha sido la creación de una “etiqueta ecológica de patrimonio cultural inmaterial” para los festivales cuyas prácticas son respetuosas con el medio ambiente. También ha revivido los cuentos sobre las tortugas y otras tradiciones orales, especialmente entre los niños. Este modelo ha influenciado festivales y celebraciones en todo Panamá y puede adaptarse a festivales en otros países.

Top