Guía metodológica de apoyo a los docentes de primaria para la difusión de la Timbila como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Zavala

Vínculo para un acceso directo
Regiones
África

Guía metodológica de apoyo a los docentes de primaria para la difusión de la Timbila como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Zavala

Guía metodológica de apoyo a los docentes de primaria para la difusión de la Timbila como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Zavala. La Universidad Pedagógica de Maputo, con el apoyo de la Oficina de la UNESCO en Maputo, elaboró una Guía metodológica de apoyo a los docentes de primaria para la difusión del Timbila como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Zavala. Esta guía se inició tras la aprobación de la Ley Nacional del Sistema Educativo Nacional de 2018, que establece como uno de los principios pedagógicos fundamentales el «fortalecimiento del vínculo entre las escuelas y las comunidades» (artículo 4g). Con el objetivo de mejorar la relevancia de la educación primaria, la guía introdujo el Chopi Timbila, inscrito en la Lista Representativa en 2008, en las escuelas primarias de Zavala e Inharrime. Se elaboró como parte de una serie de actividades realizadas desde 2018, que incluyeron un inventario comunitario del patrimonio a nivel local.

Top