El hiragasy, un arte escénico de las tierras altas centrales de Madagascar

   

Inscrito en 2023 (18.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Televiziona Malagasy (TVM), Madagascar, 2020

Le Hiragasy es un arte escénico compuesto por canciones, bailes y discursos. Originario de las tierras altas del centro de Madagascar, el espectáculo se lleva a cabo en espacios públicos. Por lo general, implica a dos grupos y dura aproximadamente una hora y treinta minutos, siguiendo una estructura estándar que incluye tambores, saludos, cuentos, danzas y canciones folclóricas. Las letras de las canciones Hiragasy evocan valores morales, cívicos y culturales, y la música se interpreta con instrumentos tradicionales. El Hiragasy está presente en todas las celebraciones festivas y culturales de Madagascar. Siendo un elemento de identidad nacional, se transmite de manera informal dentro de las familias, donde los niños acompañan a sus padres en las giras y participan en las representaciones. Durante la época real, el Hiragasy sirvió como medio de comunicación entre los soberanos y el pueblo para transmitir un mensaje. Con la llegada del cristianismo, se convirtió en un medio de expresión de la fe y la cultura malgaches más allá de los templos. Hoy en día, se considera un medio para transmitir la moral y los valores culturales, la historia y el conocimiento de los antepasados malgaches. En áreas rurales, el Hiragasy se considera un vector esencial para la educación de los jóvenes. Preserva la cohesión social y promueve la paz tanto dentro de la familia como entre los ciudadanos y en la sociedad en general.

Top