El ''gada'', sistema sociopolítico democrático autóctono del pueblo oromo

   

Inscrito en 2016 (11.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© Authority for Research and conservation of Cultural Heritage (ARCCH), 2015

El gada es un sistema tradicional de gobernanza del pueblo oromo de Etiopía que se ha ido estableciendo paulatinamente a partir de los conocimientos adquiridos a lo largo de generaciones. Regula las actividades políticas, económicas, sociales y religiosas comunitarias, así como la solución de conflictos, las indemnizaciones por daños y perjuicios y la protección de los derechos de la mujer. También actúa como mecanismo para hacer respetar los comportamientos éticos, la cohesión social y la expresión de las prácticas culturales de la comunidad. Este sistema –enseñado por los conocedores de la historia oral– se basa en la existencia de cinco clases, entre las que figura la clase dirigente constituida por un presidente, un conjunto de responsables y una asamblea. Dentro de cada clase hay una serie de grados por los que se va avanzando hasta llegar a la jefatura, que se va asumiendo por turno cada ocho años. La pertenencia a una clase está abierta a los hombres cuyos padres ya forman parte de ella, mientras que a las mujeres se les consulta sobre las decisiones que atañen a sus derechos. Los conocedores de la tradición oral imparten enseñanza sobre historia, leyes, rituales, cálculo del tiempo, cosmología, mitos, normas de comportamiento y funciones del sistema gada. Las reuniones y ceremonias de los oromos se celebran a la sombra de un sicomoro, que es el símbolo del gada, pero los clanes importantes han credo centros y espacios ceremoniales en función de sus respectivos territorios. Los conocimientos vinculados a esta práctica cultural se transmiten a los niños en el hogar y en la escuela.

Top