La reunión sobre los criterios de inscripción de elementos del patrimonio inmaterial en las Listas que se elaborarán de conformidad con la Convención de 2003 (la Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad y la Lista del patrimonio cultural inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia) congregó a expertos procedentes de unos 15 Estados Miembros de la UNESCO y a observadores de otros 30 Estados Miembros.
En el informe se resumen los debates de la reunión y se presentan los criterios de selección recomendados al término de la misma, que se refieren, en particular, a:
la definición del patrimonio inmaterial contenida en la Convención,
la necesidad de hacer participar a las comunidades durante todo el proceso de localización y salvaguardia,
y la importancia de transmitir el patrimonio cultural inmaterial.
El propósito de la reunión era estudiar diferentes metodologías de realización de inventarios y debatir asuntos que habrán de tenerse en cuenta al preparar la aplicación de la Convención de 2003. La reunión, que contó con la asistencia de 30 expertos, brindó una tribuna para intercambiar experiencias y reflexiones. Informe final (inglés|francés)
El propósito de la reunión era estudiar diferentes metodologías de realización de inventarios y debatir asuntos que habrán de tenerse en cuenta al preparar la aplicación de la Convención de 2003. La reunión, que contó con la asistencia de 30 expertos, brindó una tribuna para intercambiar experiencias y reflexiones. Informe final (inglés|francés)
17 - 18 March 2005
París (Francia)
La reunión aspiraba a promover la Convención con miras no sólo a su ratificación, sino también a su aplicación. Asistieron a ella expertos de toda América Latina, comprendida Cuba.
La reunión aspiraba a promover la Convención con miras no sólo a su ratificación, sino también a su aplicación. Asistieron a ella expertos de toda América Latina, comprendida Cuba.
Esta reunión regional, organizada conjuntamente con las autoridades de Argelia con motivo de la visita oficial del Director General de la UNESCO a ese país, congregó a representantes de unos 30 Estados Miembros. También estuvieron presentes la Sra. Aliyeva, Primera Dama de Azerbaiyán, y varios dignatarios argelinos importantes, entre ellos el Sr. Mohammed Bedjaoui, Presidente del Consejo Constitucional.
Esta reunión regional, organizada conjuntamente con las autoridades de Argelia con motivo de la visita oficial del Director General de la UNESCO a ese país, congregó a representantes de unos 30 Estados Miembros. También estuvieron presentes la Sra. Aliyeva, Primera Dama de Azerbaiyán, y varios dignatarios argelinos importantes, entre ellos el Sr. Mohammed Bedjaoui, Presidente del Consejo Constitucional.
Persona de contacto en Rabat: Mohamed Ould Khattar – en cooperación con el Ministerio de Cultura, Argel.
5 - 6 January 2005
Argel (Argelia)
El principal objetivo de esta reunión era no sólo alentar a los Estados Miembros a ratificar la Convención, sino también ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Asistieron a la reunión responsables de formular las políticas en campos pertinentes de los respectivos gobiernos.
El principal objetivo de esta reunión era no sólo alentar a los Estados Miembros a ratificar la Convención, sino también ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Asistieron a la reunión responsables de formular las políticas en campos pertinentes de los respectivos gobiernos.
El principal objetivo de la reunión era no sólo alentar a los Estados Miembros a ratificar la Convención, sino también ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Participaron en la reunión responsables de formular las políticas en campos pertinentes de los respectivos gobiernos.
El principal objetivo de la reunión era no sólo alentar a los Estados Miembros a ratificar la Convención, sino también ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Participaron en la reunión responsables de formular las políticas en campos pertinentes de los respectivos gobiernos.
La UNESCO y el Organismo de Cultura del Japón decidieron organizar conjuntamente una conferencia internacional sobre este tema en Japón con motivo del 40º aniversario de la Carta de Venecia y del 10º aniversario del Documento de Nara sobre la Autenticidad e iniciar un debate a escala mundial sobre un posible enfoque integrado de la salvaguardia del patrimonio material e inmaterial. Se invitó a un total de 45 expertos para examinar distintos temas, entre los que figuraban los problemas actuales de gestión del patrimonio. Los expertos aprobaron una nueva Declaración sobre un enfoque integrado.
La UNESCO y el Organismo de Cultura del Japón decidieron organizar conjuntamente una conferencia internacional sobre este tema en Japón con motivo del 40º aniversario de la Carta de Venecia y del 10º aniversario del Documento de Nara sobre la Autenticidad e iniciar un debate a escala mundial sobre un posible enfoque integrado de la salvaguardia del patrimonio material e inmaterial. Se invitó a un total de 45 expertos para examinar distintos temas, entre los que figuraban los problemas actuales de gestión del patrimonio. Los expertos aprobaron una nueva Declaración sobre un enfoque integrado.
El principal objetivo de la reunión era no sólo alentar a los Estados Miembros a ratificar la Convención, sino también ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Participaron en la reunión responsables de formular las políticas en campos pertinentes de los respectivos gobiernos.
El principal objetivo de la reunión era no sólo alentar a los Estados Miembros a ratificar la Convención, sino también ofrecer la oportunidad de intercambiar opiniones y experiencias en relación con la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Participaron en la reunión responsables de formular las políticas en campos pertinentes de los respectivos gobiernos.
Tras la organización conjunta de dos conferencias internacionales, tituladas “Diálogo de civilizaciones” (2001) y“Mundialización con rostro humano – en beneficio de todos” (2003), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la UNESCO siguieron estudiando los vínculos existentes entre la creciente interacción mundial y el desarrollo humano mediante la celebración de la tercera conferencia internacional, sobre el tema “Mundialización y patrimonio cultural inmaterial: oportunidades, amenazas y problemas”, que tuvo lugar los días 26 y 27 de agosto de 2004 en Tokio. Informe de la Conferencia publicado (inglés) – contiene todos los elementos mencionados anteriormente
Índice:
Introducción
Resumen y conclusiones
Panorama general - 4 ponencias
Oportunidades: la reanudación del diálogo, un incentivo para la creatividad y el entendimiento - 2 ponencias
Tras la organización conjunta de dos conferencias internacionales, tituladas “Diálogo de civilizaciones” (2001) y“Mundialización con rostro humano – en beneficio de todos” (2003), la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la UNESCO siguieron estudiando los vínculos existentes entre la creciente interacción mundial y el desarrollo humano mediante la celebración de la tercera conferencia internacional, sobre el tema “Mundialización y patrimonio cultural inmaterial: oportunidades, amenazas y problemas”, que tuvo lugar los días 26 y 27 de agosto de 2004 en Tokio. Informe de la Conferencia publicado (inglés) – contiene todos los elementos mencionados anteriormente
Índice:
Introducción
Resumen y conclusiones
Panorama general - 4 ponencias
Oportunidades: la reanudación del diálogo, un incentivo para la creatividad y el entendimiento - 2 ponencias
Desafíos: aprovechar las oportunidades para hacer frente a las amenazas - 5 ponencias
Anexo – comprende el documento de información
26 - 27 July 2004
Tokio (Japón)
UNESCO
Reunión para la preparación de un manual sobre los usos sociales, rituales y actos festivos
8 - 10 July 2004
París (Francia)
La reunión tenía por objeto promover la Convención con miras no sólo a su ratificación, sino también a su aplicación tras su entrada en vigor tres meses después de la fecha de depósito del trigésimo instrumento de ratificación. Asistieron a la reunión expertos de toda América Latina, comprendida Cuba. *Orden del día (inglés|español)
La reunión tenía por objeto promover la Convención con miras no sólo a su ratificación, sino también a su aplicación tras su entrada en vigor tres meses después de la fecha de depósito del trigésimo instrumento de ratificación. Asistieron a la reunión expertos de toda América Latina, comprendida Cuba. *Orden del día (inglés|español)
La finalidad del seminario regional de dos días de duración era promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y alentar a los países a ratificarla. En la reunión estuvieron representados 24 países.
La finalidad del seminario regional de dos días de duración era promover la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y alentar a los países a ratificarla. En la reunión estuvieron representados 24 países.
En esta reunión sobre las funciones de los museos en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial se examinaron dos cuestiones importantes:
¿Cómo pueden contribuir los museos a proteger el patrimonio vivo, especialmente en el plano de las comunidades locales?
¿Cómo pueden contribuir los museos a dar a conocer las formas del patrimonio vivo, de acuerdo con los objetivos de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003)?
En esta reunión sobre las funciones de los museos en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial se examinaron dos cuestiones importantes:
¿Cómo pueden contribuir los museos a proteger el patrimonio vivo, especialmente en el plano de las comunidades locales?
¿Cómo pueden contribuir los museos a dar a conocer las formas del patrimonio vivo, de acuerdo con los objetivos de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003)?
En la reunión se analizó la manera de dar cabida a las cuestiones de género en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. ¿En qué medida depende el patrimonio cultural inmaterial de las prácticas y la transmisión propias de cada sexo? ¿Contribuye el reconocimiento y apoyo a las mujeres transmisoras del patrimonio inmaterial a conceder autonomía a la mujer en las sociedades contemporáneas? ¿Puede ser siempre compatible el concepto de igualdad entre los géneros con la preservación de las culturas y los estilos de vida tradicionales? ¿Cómo se puede dar cabida a las cuestiones de género en el campo del patrimonio cultural inmaterial? Diez participantes trataron esta y otras cuestiones para encontrar soluciones realistas y válidas, con miras a la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En la reunión se analizó la manera de dar cabida a las cuestiones de género en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. ¿En qué medida depende el patrimonio cultural inmaterial de las prácticas y la transmisión propias de cada sexo? ¿Contribuye el reconocimiento y apoyo a las mujeres transmisoras del patrimonio inmaterial a conceder autonomía a la mujer en las sociedades contemporáneas? ¿Puede ser siempre compatible el concepto de igualdad entre los géneros con la preservación de las culturas y los estilos de vida tradicionales? ¿Cómo se puede dar cabida a las cuestiones de género en el campo del patrimonio cultural inmaterial? Diez participantes trataron esta y otras cuestiones para encontrar soluciones realistas y válidas, con miras a la aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Anteproyecto de convención internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial e informe del Director General sobre la situación que debe ser objeto de una actividad normativa, así como sobre el posible alcance de dicha actividad 32 C/26 + ADD.: inglés
Anteproyecto de convención internacional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial e informe del Director General sobre la situación que debe ser objeto de una actividad normativa, así como sobre el posible alcance de dicha actividad 32 C/26 + ADD.: inglés